Castilla y León

La creación de ecosistemas, vía para el crecimiento de las empresas familiares

Carlos Mira, director de CRE100DO; Rocío Hervella, CEO de PROSOL; Jesús Prieto, CEO de CT Ingenieros, y César Pontvianne, vicepresidente de EFCL.

Alrededor de una veintena de empresarios familiares participaron hoy en un desayuno técnico organizado por Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) que tuvo como objetivo analizar las claves del crecimiento empresarial.

Para ello, la jornada se centró en conocer la iniciativa CRE100DO, un programa de transformación empresarial desarrollado por la Fundación Innovación Bankinter, el ICEX y el Círculo de Empresarios y que durante los próximos 5 años acompañará a 100 empresas españolas en su proceso de crecimiento, abriendo el camino a muchas otras.

Según señaló el vicepresidente de EFCL, César Pontvianne, esta jornada se enmarca en uno de los objetivos prioritarios del plan estratégico de la asociación de empresarios familiares y que busca ayudar a las empresas familiares a alcanzar el tamaño necesario para incrementar su competitividad.

El director de CRE100DO, Carlos Mira, fue el encargado de presentar el programa y afirmó que el tamaño de las empresas es uno de los factores fundamentales para el desarrollo del país.

Sin embargo, indicó que en España solo 90 empresas facturan más de 1.000 millones de euros, 190 empresas facturan más de 500 millones de euros y cerca de 2.700 compañías son las responsables del 80 por ciento de las exportaciones.

Además, frente a Alemania, que tiene unas 11.000 empresas Middle Market -compañías con una facturación de entre 50 y 1.000 millones de euros-, España solo dispone de 3.000, "por lo que es necesario que el tamaño medio vaya subiendo".

De ahí que, según explicó, el programa se centre en trabajar con 100 empresas para que se hagan grandes y abran el camino a las 3.000 empresas Middle Market españolas.

Carlos Mira precisó que actualmente participan en la iniciativa 50 empresas de diferentes sectores, de las que dos tercios tienen origen familiar.

Estas empresas tienen una facturación entre 25 y 300 millones de euros, con beneficios en los últimos 3 años, y todas ellas cuentan con un proyecto de empresa claro y definido y voluntad para poner en práctica lo aprendido en el proyecto, actuando con efecto tractor.

"Buscamos las mejores empresas que de una manera muy activa puedan identificar esas claves del crecimiento y que puedan compartirlas", indicó el director de CRE100DO.

Así, citó como algunos de los factores a tener en cuenta por las empresas para desarrollo los nuevos hábitos de la generación milenial y el crecimiento de las economías emergentes y de las clases medias, con especial atención a Asia.

También destacó como elemento fundamental para el crecimiento empresarial la revolución tecnológica que estamos viviendo, que ha cambiado el statu quo empresarial y "ha hecho que estemos en una nueva era en la que la clave es el ecosistema".

Con todo ello, concluyó que la meta de la empresa debe ser conseguir ser una marca reconocida y respetada, un nodo relevante en su ecosistema, crear valor fuera, atraer talento y ser una empresa donde se quiera invertir.

Durante la jornada también intervino Rocío Hervella, consejera delegada de Prosol, empresa asociada a EFCL y una de las 50 compañías que participan en el programa CRE100DO desde el año 2014.

En su intervención, Hervella explicó la evolución de la empresa desde su constitución y sus objetivos de crecimiento con la finalidad de ser la mejor alternativa para marcas y productos de terceros y líderes en Europa.

Para ello, indicó que han venido trabajando en factores como la innovación, la atracción de talento, el modelo de liderazgo, la comunicación y la creación de relaciones de ecosistemas.

En la jornada también tomó la palabra Jesús Prieto, CEO de CT Ingenieros, quien explicó la trayectoria y experiencia de esta compañía de ingeniería dentro del programa CRE100DO.

La jornada celebrada hoy forma parte del ciclo de Encuentro Técnicos 2017 con lo que a lo largo del año EFCL aborda desde un punto de vista práctico diferentes aspectos de interés para este tipo de compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky