El PSOE reclama atender al principio constitucional de solidaridad como base para fijar la asignación de fondos públicos entre comunidades autónomas en el próximo modelo de financiación.
El PSOE de Castilla y León presentó hoy sus propuestas en la reunión constitutiva del Grupo de Apoyo al Experto designado por Castilla y León para negociar la reforma de la financiación autonómica, entre las que sobresale la necesidad de atender al principio constitucional de solidaridad como base para fijar la asignación de fondos públicos entre comunidades autónomas.
Según informa el Grupo Socialista, en el encuentro "se recibieron con agrado" las aportaciones de Octavio Granado, exsecretario de Estado de la Seguridad Social, exprocurador en las Cortes y representante del PSOE en este grupo. Entre sus reflexiones, figura que "frente a los que defienden que el actual sistema no es justo por no retribuir proporcionalmente a la población de cada territorio, consideramos que el actual sistema no es justo porque se ha revelado incapaz de garantizar un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en nuestra Comunidad".
Ademas, explica que, como el PSOE fue el único grupo parlamentario en llevar sugerencias y aportaciones a la reunión, se debatió sobre esas reflexiones, como, por ejemplo, "el tardío reconocimiento de que las transferencias financieras para atender a las obligaciones derivadas de la Ley de Atención a las situaciones de falta de Autonomía Personal y de Dependencia deben incorporarse al sistema".
También se puso sobre la mesa "la falta de atención de la financiación sanitaria a partidas que son fundamentales para garantizar un nivel mínimo de prestación de servicios de atención a la salud de la población, tales como los nuevos fármacos y procedimientos derivados de la innovación tecnológica".
El documento presentado por el PSOE también plantea "la falta de lealtad institucional por parte de la Administración del Estado, que se ha concretado en sucesivas modificaciones tributarias sobre impuestos participados por la Comunidad que han supuesto un coste en recursos a Castilla y León, que no le ha sido compensado".
Asimismo, la propuesta socialista pide "que se faciliten los datos de las modificaciones tributarias que hayan afectado a la autonomía y suficiencia de la financiación de la Comunidad de Castilla y León aprobadas por el Gobierno de la Nación; y que se entregue por parte de la Comunidad un estudio de las nuevas necesidades sanitarias derivadas de nuevos fármacos, técnicas o procedimientos, con valoración de cuál es el coste de los mismos para la Comunidad de Castilla y León".
Por otra parte, continúa el documento del PSOE, "se debería introducir como variable el número de personas atendidas por estas prestaciones en función de una situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, al lado de la población mayor de 75 años, edad en la que empiezan a ser frecuentes las situaciones de falta de autonomía personal o dependencia estipuladas en la Ley".
Considera el PSOE que es "urgente un incremento significativo de la variable superficie, que actualmente pondera un 1,8 por ciento, y que determina incrementos de costes muy superiores en la prestación de servicios públicos o la aplicación de políticas agrarias, medioambientales o de comunicaciones en la Comunidad".
Una cuestión sin duda "relevante" para la financiación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en opinión del PSOE, es la existencia limítrofe con otras comunidades con un régimen fiscal especial, que afecta sin duda a la capacidad, autonomía y suficiencia financiera de la Comunidad de Castilla y León.
"Debemos recordar que en estos momentos se venden en Castilla y León hidrocarburos que devengan rendimiento en materia de impuestos especiales en el País Vasco, en función del criterio de devengo utilizado en dicho impuesto para determinar la base imponible. O que empresas en las que sus trabajadores residen en la Comunidad Autónoma están domiciliadas en el País Vasco o en Navarra por razones aparentemente fiscales", concluye el documento.