
La secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, ha asegurado que desde el gabinete del ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, se está trabajando para mantener una reunión con el presidente de Nissan, Carlos Ghosn.
Cristeto ha añadido que no se descarta la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el fin de asegurar el futuro de la factoría que mantiene la compañía en Ávila.
Según indicó a Europa Press el vicesecretario general de FICA-UGT, Antonio Deusa, durante la reunión celebrada este martes con Cristeto los representantes de los trabajadores del centro de Ávila mostraron su preocupación por la situación de la factoría, al no contar con un plan de trabajo a largo plazo que asegure la viabilidad de la instalación.
Así, señaló que existen "coincidencias" por parte de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en que la situación de Nissan Ávila es un tema "central" y apuntó que ambas están hablando "permanentemente" con la dirección de la compañía en España, aunque destacó que la continuidad del centro depende de una decisión estratégica "a nivel global".
Deusa afirmó que en abril Nissan presentará su plan de negocio global en el que se dará a conocer la solución sobre la continuidad de esta instalación española. Así, destacó la necesidad de trabajar cuanto antes para que se tomen decisiones favorables a este centro.
El objetivo es garantizar la construcción de un vehículo en Ávila, después del "fracaso" del NT500. "El problema no es la competitividad ni los ajustes laborales, sino que es una decisión estratégica de la compañía", explicó.
"Desde el sindicato hemos explicado que estamos preocupados porque en caso de que la respuesta de la compañía fuese negativa podría influir no sólo en Ávila, sino que se puede extender a otros centros de Nissan en España y de otros fabricantes", aseguró.
Incumplimientos de Nissan
Por su parte, el responsable de Automoción de CCOO, Joaquín Ferreira, confirmó a Europa Press que tanto la Junta de Castilla y León como la Administración Central están esperando a la decisión de la empresa en este sentido y añadió que Nissan viene incumpliendo los contratos firmados "desde 2010".
"En esta ronda de contactos todo han sido buenas palabras que esperamos que se conviertan en hechos", señaló, al tiempo que resaltó la necesidad de que existan herramientas legales para "disuadir" a las empresas a la hora de incumplir los acuerdos.
En esta línea, solicitó que se lleve a cabo una reunión conjunta entre la dirección mundial de Nissan, el Gobierno regional, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y los representantes del comité de empresa de Ávila para debatir y buscar soluciones de futuro.
Ferreira subrayó que hasta 2019 la factoría cuenta con carga de trabajo del modelo NT400, aunque indicó que anteriormente se fabricaban 15.500 unidades del NT400 y del NT500, pero que sin el NT500 se quedan en 13.500 unidades. No obstante, subrayó que la empresa ha anunciado un recorte que limitaría a 9.000 unidades anuales el volumen de fabricación, lo que tendría un efecto negativo sobre el empleo de la planta, que cuenta con una plantilla directa de unas 500 personas.
De su lado, desde el Ministerio aseguraron a Europa Press que durante la reunión el comité de empresa mostró su preocupación e indicaron que se trasladó la necesidad de celebrar "una reunión a alto nivel" para analizar el futuro de esta instalación.
Asimismo, explicaron que seguirá habiendo reuniones con la compañía sobre la viabilidad de la factoría castellanoleonesa y aseguraron que el Ministerio "está implicado" en la resolución de este problema.