Castilla y León

UGT y CCOO destacan la precariedad y temporalidad de los nuevos contratos

Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado que los nuevos contratos en 2016 fueron "en su inmensa mayoría temporales" y se asientan sobre la precariedad.

El secretario de Empleo y Formación de CCOO Castilla y León, Saturnino Fernández, tachó hoy de "decepcionantes" los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), porque aunque 2016 fue un año de recuperación del empleo, los contratos firmados, por efecto de la Reforma Laboral, fueron "en su inmensa mayoría temporales y en bastante medida parciales", lo que provocó que los nuevos empleos tuvieran "salarios de miseria".

Un dato muy preocupante para Nino Fernández, es que "uno de cada cuatro asalariados tiene contrato temporal y uno de cada cinco lo tiene a tiempo parcial" por lo que se ratificó en la necesidad de derogar las reformas laborales que han favorecido el aumento de estas dos situaciones.

Asimismo, lamentó que en relación al tercer trimestre del año, en el tramo final del año se registrase "un descenso de las personas ocupadas muy importante en nuestra Comunidad y un aumento del desempleo considerable".

Santurnino Fernández recordó las altísimas tasa de paro que aún se mantienen "con la mitad de estas personas sin percibir ninguna prestación? y de los que la tienen, dijo, "más de la mitad" asumen subsidios o ayudas económica de 426 euros, "que no dan para vivir dignamente?.

Otro dato que destacó, fue el de la población activa, que "sigue la tendencia a la baja en el cuarto trimestre en la Comunidad con un descenso de 11.300 personas". El comportamiento a la baja de la población activa, explicó Fernández, "ha sido en muy buena parte por motivos demográficos, baja natalidad y, en esta etapa, sobre todo por la emigración al exterior para buscar trabajo". "En Castilla y León en torno a 25.000 personas salireron al extranjero y 55.000 a otras comunidades autónomas", aseguró en un comunicado de prensa.

Para UGT, los datos de la EPA correspondientes al cuatro trimestre de 2016 ponen de manifiesto que "el empleo creado tienen una gran dosis de precariedad y temporalidad".

Para el sindicato, en el último trimestre de 2016 en Castilla y León el empleo ha descendido en 19.900 personas respecto al trimestre previo, a pesar de la campaña navideña. No obstante, respecto a 2015 el empleo creció en 29.000 personas (3,07%), mientras el desempleo descendió en 32.300 personas (16,02%).

Estos datos sin embargo "no pueden hacernos olvidar que el paro, especialmente el de larga duración, se han enquistado en nuestra economía".

Así, se está produciendo un avance de la precariedad con una extensión del paro estructural, una tasa de cobertura en descenso y unas políticas de empleo basadas en las bonificaciones a la contratación que "no están siendo efectivas a la hora de mejorar la empleabilidad de las personas".

Junto a esto, el empleo creado lleva una fuerte dosis de estacionalidad, extendiéndose la precariedad con un enquistamiento de la temporalidad y un afianzamiento de la parcialidad involuntaria.

"Los datos no son en absoluto alentadores, la crisis y la reforma laboral han dejado un rastro de precarización del mercado laboral y de los derechos de los trabajadores", produciendo un aumento de los niveles de desigualdad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky