
Las exportaciones de Castilla y León subieron un 9,2 por ciento en lo que va de año con respecto al mismo periodo del año anterior (0,9 por ciento en España) y alcanzaron los 13.508,1 millones de euros.
Con esta cifra la Comunidad lidera un mes más el crecimiento de las exportaciones -supone el 6,4 por ciento del montante total nacional, seguida por Castilla-La Mancha (7,5 por ciento) y Galicia (4,3 por ciento).
En cambio, los mayores descensos interanuales se registraron en Canarias (-16,1 por ciento), el Principado de Asturias (-12,2 por ciento) e Illes Balears (-4,4 por ciento).
Además, en el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (0,9 por ciento), la mayor contribución positiva correspondió una vez más a Castilla y León, con 0,5 puntos porcentuales.
De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 3.051 millones de euros, un 61,2 por ciento más que entre enero y octubre de 2015.
Este incremento se debe al sector del automóvil con un aumento del 25,2 por ciento de las exportaciones y 6.614 millones de euros mientras que la alimentación, bebidas y tabaco aumentaron un 2,1 por ciento hasta los 1.432 millones. Sin embargo, los bienes de equipo cayeron un 1,6 por ciento y sumaron 1.998,9 millones.
Sin embargo, las importaciones cayeron precisamente en el sector del automóvil en un -10,8 por ciento hasta los 3.771,9 millones con incrementos para los bienes de equipo (14,9 por ciento más, 2.417 millones) y para la alimentación, bebidas y tabaco (2,1 por ciento más, 824,1 millones).
Estos datos dejan saldo positivo en la automoción (2.842 millones) y en alimentación, bebidas y tabaco (608,7 millones) y un déficit en el sector de bienes de equipo (418,0 millones).
Las exportaciones crecieron en seis provincias y descendieron en Salamanca, -25,6 por ciento con ventas por valor de 592,1 millones de euros; en León, -9,4 por ciento hasta los 1.215,7 millones de euros, y en Burgos, -5,2 por ciento hasta los 2.870,3 millones de euros.
Así, la provincia en la que más crecieron las exportaciones fue un mes más Palencia, con un incremento del 72,9 por ciento hasta los 3.129,7 millones de euros, seguida de Zamora, con un 18,3 por ciento y 150,1 millones; Soria, con un 10,0 por ciento y 347,8 millones de euros; Ávila, con un crecimiento del 7,6 por ciento y 152,3 millones de euros; Valladolid, con un 5,2 por ciento y 4.800 millones y, por último, Segovia, con un 0,3 por ciento y 250,3 millones de euros.
Con respecto a las importaciones la mayor caída se ha registrado también en Salamanca con un -14,2 por ciento y un montante total de 492,0 millones de euros, seguida de Ávila con un -7,2 por ciento y 110,2 millones de euros, y Valladolid, con un -4,1 por ciento y 6.422,3 millones.
Estos datos dejan déficit comercial en Valladolid (-1.622,3 millones) y superávit en el resto de las provincias con Palencia a la cabeza (2.777,6 millones), seguida de Burgos (797,9 millones), León (737,1 millones), Salamanca (100 millones), Segovia (82,9 millones), Zamora (78,9 millones), Soria (56,8 millones) y Ávila (42,0 millones).
La Junta de Castilla y León ha destacado el liderazgo de Castilla y León en las exportaciones, que crecen "diez veces más" que la media nacional, y avalan el esfuerzo para ayudar al sector empresarial al exterior.
Así lo ha expresado la consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz del Gobierno autonómico, Milagros Marcos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, quien ha señalado que estos datos sitúan a Castilla y León como comunidad con mejor comportamiento en este ámbito en los diez primeros meses del año, al igual que en 2015.
Asimismo, ha incidido en que se ratifica el esfuerzo de Castilla y León para ayudar al sector empresarial a canalizar el comercio exterior, lo que considera que ha dado sus resultados.