La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha destacado este viernes hoy la capacidad "tractora" de la empresa de transformación de vidiro Tvitec, instalada en Cubillos del Sil, para atraer otras empresas al Bierzo.
La consejera de Economía de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha dado el respaldo institucional al lanzamiento de la empresa Tvitec como la Marca España del vidrio arquitectónico y de alto rendimiento a escala internacional.
La consejera visitó en compañía del director general de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), José María Ribot, la última ampliación de la factoría de la transformadora de vidrio en Cubillos del Sil, muy cerca de Ponferrada. Tvitec ha invertido 22 millones de euros en una planta de 25.000 metros cuadrados que eleva a 85.000 la superficie total de su principal fábrica en el polígono del Bayo y que la convierte en la mayor del sector del procesamiento a escala Europea.
Del Olmo recorrió las instalaciones guiada por el director general de Tvitec, Javier Prado, que agradeció el respaldo que el Ejecutivo Herrera ha prestado a la empresa para su despegue en los últimos siete años, y más en particular por el apoyo de la consejera al reconocimiento de Tvitec como Marca España del vidrio arquitectónico en el mundo y que tiene su cuna en Castilla y León. Tvitec concluirá el año con una cifra de negocio superior a los 90 millones de euros con un nuevo crecimiento por encima del 20%, en la tónica de los tres últimos ejercicios.
El vidrio de Tvitec, además de en las construcciones emblemáticas más importantes de España, es ya una referencia en el acristalamiento de las grandes torres y complejos de oficinas que se ejecutan por ejemplo en Nueva York o en Londres. Fue algo que también resaltó Pilar del Olmo al inscribirlo en la propuesta de internacionalización por la que aboga su consejería para todas las empresas de la comunidad.
Del Olmo se refiriró a Tvitec como una "compañía tractora" en la comunidad. Y lo hizo al hilo del anuncio del establecimiento de una compañía holandesa en el polígono, que ya ha generado 25 puestos de trabajo, y que empleará el vidrio arquitectónico de Tvitec para el acristalamiento ensamblado de la fachada del a nueva sede central de la multinacional farmacéutica Astra Zeneca en Cambridge, un diseño del estudio de arquitectos internacional Herzog & De Meuron.
La última gran obra para la que Tvitec ha comenzado a suministrar su acristalamiento ecoeficiente es One Manhattan Square, una verdadera ?ciudad vertical?, de más de 250 metros de altura que se eleva justo sobre el puente de Manhattan. En España Tvitec suministra ahora el vidrio para las nuevas oficinas del Real Madrid, de Rafael de la Hoz, donde se transformarán vidrios de más de 8 metros, unas medidas ?hasta 12 metros- que sólo dos transformadoras europeas son capaces de procesar incorporando sistemas de seguridad, control solar y ahorro energético, aislamiento acústico o serigrafías especiales.
El recorrido por la ampliación y por la factoría en general, en la que se ocupan ya directamente más de 400 trabajadores, también sirvió para anunciar la reciente adquisición por parte de Tvitec de una nueva parcela de 45.000 metros de superficie en el propio polígono del Bayo, en la que a corto plazo se descubrirán nuevo proyectos de desarrollo tecnológico en el procesamiento del vidrio. El colofón de la visita fue una foto de familia de la consejera con el equipo directivo de Tvitec y una amplia representación del personal de oficinas y de fábrica. La generación de empleo también fue un aspecto que agradeció Del Olmo en una zona castigada por el declive del carbón como el Bierzo.