Castilla y León

AIReF constata una desaceleración de la economía de Castilla y León hasta el 2,6% en el tercer trimestre

La economía de Castilla y León creció un 2,6 por ciento en el tercer trimestre del año en tasa interanual, 0,6 puntos menos que la media nacional, según la AIReF. Este dato refleja una ralentización de la economía regional, ya que el avance del PIB de la Comunidad fue del 2,9 por ciento en el segundo trimestre del año, y del 2,8 en el primero.

Un total de siete comunidades autónomas crecieron en el tercer trimestre por encima de la media del conjunto de España, situada en el 0,7%, lideradas por Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia, que registraron un incremento del PIB del 0,9%, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

A continuación figuran las comunidades de Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja, que experimentarán un crecimiento del 0,8% entre julio y septiembre. Igualando la media nacional aparecen Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla y León y Navarra, informa Ep.

Por el contrario, con crecimientos menores al promedio nacional aparecen regiones como Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y Extremadura, con un aumento del PIB del 0,6%, y País Vasco cierra la tabla, con un crecimiento del 0,4% en el tercer trimestre.

En tasas interanuales, por encima de la media nacional (+3,2%) figuran las comunidades de Baleares (+4,2%), Canarias (+4,1%) y Murcia (+4%). A continuación aparecen Comunidad Valenciana (+3,8%), La Rioja (+3,6%), Galicia (+3,4%), con crecimiento también superiores al promedio.

En contraste, el resto de comunidades registraron en el tercer trimestre tasas interanuales por debajo de la media nacional. Con una tasa del 3,1% aparecen Asturias, Cantabria, Cataluña, Madrid y Navarra; seguidas de Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha, con un 3%.

Con los menores crecimientos interanuales se encuentran las regiones de Extremadura (+2,4%), Castilla y León (+2,6%) y País Vasco (2,7%).

La AIReF realiza estas previsiones con la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (METCAP), que ha sido creada por la división de Análisis Económico de la institución, y se lleva a cabo cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el avance trimestral del PIB de España.

La metodología combina tres tipos de información estadística disponible: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de Contabilidad Nacional por la Contabilidad Regional de España y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky