Mercadona ha ampliado su red de fabricantes interproveedores con una nueva incorporación en Castilla y León: la empresa Valle de San Juan Palencia S.L., ubicada en Palencia y dedicada a la elaboración de quesos.
La compañía palentina se suma así a la red de fabricantes interproveedores que forman el clúster industrial del grupo valenciano, al que Valle de San Juan ya proveía desde el año 2011.
Valle de San Juan es una empresa familiar con más de 20 años de experiencia en la producción de quesos de oveja elaborados con "Leche Cruda?, y cuenta con una plantilla de 48 personas. La compañía distribuye actualmente el "Queso de oveja añejo Fuerte" en las más de 1.500 tiendas que Mercadona tiene repartidas por todo el territorio nacional. Además, Valle San Juan tiene previsto modernizar y ampliar su fábrica de Villarrabé (Palencia), para que esté a pleno rendimiento en 2017. Este proyecto supondrá una inversión inicial de 5,2 millones de euros y la creación de 12 puestos de trabajo.
Un clúster de más de 240 fábricas
Desde hace años, el Proyecto Mercadona impulsa una red de fabricantes interproveedores con los que, conjuntamente, contribuye a dinamizar la economía de las zonas en las que tienen presencia. Este compromiso se traduce en un importante esfuerzo inversor que permite poner en marcha y consolidar numerosas iniciativas empresariales que constituyen uno de los valores diferenciales más importantes que caracterizan el desarrollo de un país.
Actualmente, el clúster industrial de Mercadona está formado por más de 240 fábricas a lo largo de toda la geografía española, y por una plantilla conjunta de más de 47.100 personas. En 2015, y para reforzar este clúster industrial, el conjunto de los fabricantes interproveedores realizaron inversiones por valor de 525 millones de euros, destinadas en su mayoría a la apertura de 67 nuevas fábricas y líneas de producción.
En Castilla y León, este clúster está formado por empresas de reconocido prestigio tales como Siro, Entrepinares, Productos Solubles, Verdifresh, o Ibersnacks, entre otros; empresas que a lo largo de 2.015 realizaron inversiones por valor de 64 millones de euros, dando empleo estable a más de 5.000 personas, lo que supuso la creación de 446 empleos a lo largo del pasado año.
Esta apuesta continua de Mercadona por la industria agroalimentaria regional se pone de manifiesto en el crecimiento sostenido del volumen de compras a proveedores regionales, que ha pasado de los 1.474 millones del ejercicio 2014 a los 1.538 millones del ejercicio pasado, cifra que supera en un 4% la del ejercicio anterior (incremento de un 60% en los últimos 5 años) , que supone el 15% del total de la industria agroalimentaria regional, y que responde, en buena parte, al cambio en la gestión de frescos, que ha permitido a la compañía disponer de productos de proveedores cada vez más locales y especialistas.
Convenio de Buenas Prácticas
La relación de Mercadona con los fabricantes interproveedores está regulada en el Convenio Marco de Buenas Prácticas Comerciales que se sustenta bajo una serie de principios como la cooperación mutua, ya que se establecen sinergias entre todos los procesos de la cadena de montaje; el objetivo conjunto, cuya relación está basada en los fundamentos del modelo de calidad; el principio ganar-ganar, donde se establecen acuerdo beneficiosos para ambas partes; el cumplimiento, cuyos compromisos se cumplen en los plazos acordados; la transparencia, para incrementar la productividad y competitividad; y el principio de estabilidad, ya que se trata de un convenio de duración indefinida con plazos conocidos por ambas partes.