
Más presión para Lactalis. Todos los grupos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León se unieron ayer a la ofensiva sindical e institucional para que la multinacional acceda a vender la planta de Lauki en Valladolid, cuya fecha de cierre está fijada para el próximo 30 de septiembre.
Los portavoces de los grupos Socialista, Luis Tudanca; Podemos, Pablo Fernández; Ciudadanos, Luis Fuentes; el viceportavoz del PP, Juan José Sanz Vitorio, y el procurador de IU-Equo, José Sarrión, en representación del Grupo Mixto, firmaron en las Cortes la declaración a favor de la posible venta de la factoría de Lauki, en un acto en el que han estado presentes representantes sindicales como el secretario de Industria Agroalimentaria de CC.OO. en Castilla y León, José Manuel Ramos y el secretario de Acción Sindical de UGT CyL, Raúl Santa Eufemia.
En el texto, se expresa la "preocupación e inquietud" de los grupos de las Cortes ante el cierre de la fábrica cuando hay ofertas de compra de la factoría pendientes de su formalización. También, se pide a la multinacional francesa que cumpla con la cláusula en la que se comprometía a "promover activamente la búsqueda de potenciales compradores".
La declaración insta a Lactalis a que "reconsidere" su decisión y "se avenga" con los representantes de los trabajadores a una prórroga del plazo del 30 de septiembre para analizar las ofertas interesadas en la adquisición de Lauki y mantener la actividad empresarial en Valladolid.
Los grupos de las Cortes también apoyan la manifestación convocada el 24 de septiembre en Valladolid, una iniciativa que se une a la recogida de firmas ciudadanas que están realizando las centrales sindicales CC.OO. y UGT.
El representante de CC.OO. ha manifestado la esperanza de que se pueda prorrogar el periodo de conversaciones con posibles inversores para la venta más allá del día 30 de septiembre, porque considera que en estos diez días que quedan para el final del plazo vigente "no hay tiempo para que fructifiquen las negociaciones".
Por su parte, José Manuel Ramos ha recordado que a finales de mayo se alcanzó un compromiso entre Lactalis y la representación de los trabajadores para trabajar por la venta de la fábrica vallisoletana y que considera que ha sido cumplido por la parte social, que incluso ha planteado un proyecto alternativo para la planta el cual permitiría mantener la actividad e incluso duplicar la plantilla en el medio plazo.
Sin embargo, ha lamentado Ramos, el Grupo Lactalis ha "defraudado" e incluso "engañado" a los trabajadores y sus representantes. Por ello, reclaman esta prolongación del plazo, con el fin de demostrar que el compromiso de buscar un comprador era "real" por parte de la multinacional, informa Ep.
En todo caso, los sindicatos se niegan a permitir que el día 30 de septiembre Lactalis "eche el candado" a la fábrica de Lauki y por el solar "correteen las lagartijas y los topillos", como ha enfatizado Santa Eufemia, que ha añadido que los sindicatos tampoco apoyarán que a partir de la citada fecha el grupo francés pueda vender sólo los terrenos, pues lo que persiguen es un acuerdo "total" que permita mantener la actividad por parte de otra empresa compradora.