
Renault prevé que el mercado del automóvil en España crecerá un diez por ciento durante los cuatro meses que restan de 2016, una subida similar a la experimentada entre enero y agosto que llevará hasta los 1,3 millones de vehículos.
El director regional comercial de Renault España, José Antonio del Olmo, avanzó estas previsiones en la presentación del expositor que tendrá la empresa automovilística en la Feria de Muestras de Valladolid del 3 al 11 de septiembre.
En Castilla y León, Renault ha registrado un diez por ciento más de ventas en lo que va de año, un aumento un punto porcentual menor que en el conjunto de España que la compañía ha achacado al empuje del canal empresarial y al final del Plan Pive.
Del Olmo ha subrayado que la multinacional francesa lidera el mercado en la Comunidad, con una cuota de mercado del 13,4 por ciento, a lo que se suma el 5,9 que logra su filial Dacia, lo que supone que "uno de cada cinco vehículos vendidos en la región son del grupo".
Asimismo, Renault encabeza las ventas en siete de las nueve provincias castellanoleonesas, mientras que si se suman las cifras de las distintas marcas del grupo, ese liderazgo se extiende a la totalidad de la Comunidad.
Por lo que se refiere al mercado 'crossover', el modelo Kadjar, fabricado en la planta palentina de Villamuriel de Cerrato, se posiciona como el más vendido, mientras que lo acompañan en el podio el Renault Captur, fabricado en Valladolid, y el Duster, de la filial Dacia, en tanto que el cuarto puesto es para otro modelo de la alianza Renault-Nissan, el Qashqai.
En cuanto a la provincia de Valladolid, la cuota de mercado de la marca del rombo se eleva al 22 por ciento, con otro seis más para Dacia y un crecimiento de ventas en este año similar al conjunto nacional. Aquí los siete modelos más vendidos son Kadjar, Captur, Clío, Mégane, Dacia Sandero y Dacia Duster, informa Ep.
El director de Comunicación de Renault España, Jesús Presa, ha defendido que la penetración de la firma en la Comunidad, donde cuenta con dos fábricas, es "muy superior" a la que otras marcas logran en aquellos territorios donde están instaladas sus plantas, circunstancia que Antonio del Olmo ha achacado a la red comercial "tan potente" con que cuenta en Castilla y León y, especialmente en Valladolid, donde "se ha demostrado que la simbiosis entre la ciudad y la empresa funciona".
De cara al futuro, la compañía del rombo se ha fijado tres prioridades como son reforzar su gama de modelos, a la que Del Olmo ha denominado "joven", pues su edad media es de 1,9 años, a la que se sumarán nuevos modelos antes de final de año como la segunda fase del Clío, el Mégane Grand Tour, el nuevo Scénic con carrocería bitono --dado el éxito de esta fórmula en el Captur--; mejorar su imagen de marca, para lo que se renovará el aspecto interior de sus concesionarios, y mantener su apuesta por el vehículo sostenible, tanto de motor eléctrico como de combustible GLP, una gama que reforzará.
Estas ideas se han plasmado en su expositor en la Feria de Muestras de Valladolid, un espacio de 400 metros cuadrados que lo convierte en el más grande de la feria, donde se presentarán las novedades de la multinacional, como su gama 'crossover' con el Captur y el Kadjar; la gama alta, con el Talisman y el Espace; sus modelos eléctricos o de competición, a lo que se sumará una zona exterior de prueba.