Castilla y León

CCOO y UGT visitan mañana la Comisión Europea para denunciar que Lactalis "deslocaliza con fondos europeos"

Los sindicatos CCOO y UGT acudirán mañana martes al Parlamento Europeo para evitar el cierre de Lauki y denunciar que la multinacional Latalis ha utilizado fondos europeos para deslocalizar la factoría.

Los sindicatos CCOO y UGT acudirán mañana al Parlamento Europeo para intentar evitar el cierre de la fábrica de Lauki en Valladolid. La visita comprende contactos con los europarlamentarios españoles a los que se pedirá su apoyo al mantenimiento de la fábrica y una entrevista con la Vicepresidente a la Comisión de Empleo del Parlamento para explicarle la demanda presentada por la Fundación Anclaje de Castilla y León que recoge los fondos europeos conseguidos por Lactalis.

La demanda explica que el grupo Lactalis, propietario de la fábrica de Lauki, ha utilizado fondos europeos para modernizar otras plantas en España que ahora asumirán la producción de Lauki. Por este motivo, la Fundación Anclaje -formada por los dos sindicatos mayoritarios, por la patronal y por la Junta de Castilla y León- ha elevado una queja ante el Parlamento Europeo que los sindicatos quieren reforzar con sus entrevistas.

Los representantes sindicales explicarán que 1,4 millones de euros de los Fondos Feder fueron a parar a las plantas de Lactalis en Villalba (Lugo) de la mano de la Xunta gallega y que, ahora, esa inversión está sirviendo para deslocalizar la fábrica de Valladolid. Además, en sus entrevistas, los UGT y CCOO denunciarán la negativa cerrada de Lactalis a negociar el Plan Industrial, que también ha propuesto la Fundación Anclaje, que mejora la posición de la fábrica de Valladolid, ya de por si competitiva.

En la delegación sindical figura parte del Comité de Empresa de la fábrica, así como el secrectario de Acción Sindical de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y el vicesecretario General de UGT Castilla y León, Evelio Angulo. También acudirán los responsables de las federaciones agroalimentarias de UGT- FITAJ, José Antonio Sanz Zapata, y de CCOO- FEAGRA, José Manuel Ramos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky