Castilla y León

El Plan de Inserción Sociolaboral hasta 2020 invertirá 335,6 millones

Alicia García, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha presentado este viernes el Plan Autonómico de Inserción Sociolaboral 2016-2020 con una inversión 335,6 millones de euros, 67,3 millones para este mismo año, y 120 actuaciones.

La Junta de Castilla y León ha presentado el Plan Autonómico de Inserción Socio-laboral en una jornada organizada en torno a este Plan que ha contado con la presencia de cerca de 300 asistentes, dos mesas redondas en las que han participado entidades del tercer sector, agentes económicos y sociales, empresas y Administración. La presentación del Plan ha corrido a cargo de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y ha clausurado la jornada la Vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón.

Alicia García ha recordado que la situación de dificultad provocada por la crisis económica y social impulsó a la Junta de Castilla y León a crear en 2013 una red social de responsabilidad pública, la Red de Protección a las Familias afectadas por la crisis como instrumento de integración e interrelación de los recursos de la Comunidad para atender a las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Junto a la Red, la Comunidad ha firmado con los agentes económicos y sociales en enero de 2016 la nueva Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación 2016-2020. De esta estrategia deriva un Plan de Empleo para el mismo periodo a lo que se suman otras dos recientes acciones, como son los acuerdos del Diálogo Social en materia de Renta Garantizada de Ciudadanía por un lado y para el desarrollo de la política de fomento del alquiler y la rehabilitación por otro.

La Red de Protección a las Familias atiende de media al año a 150.000 personas a través de 23 programas sociales y 300 agentes y colaboradores. En 2016 la previsión presupuestaria de la Red es de 180 millones de euros para atender a 180.000 personas. Desde su puesta en marcha en 2013, se ha incrementado el presupuesto de la Red en 40,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 29 %, y haber atendido a 41.000 personas más, lo que supone un aumento del 29,5 %. El servicio de distribución de alimentos está garantizando la provisión de productos de primera necesidad a 25.000 personas al año; las ayudas de emergencia social están beneficiando a casi 27.000 personas al año; el servicio integral de apoyo a las familias en riesgo de desahucio ha atendido desde su puesta en marcha a 4.372 familia, y la Renta Garantizada de Ciudadanía que ha beneficiado desde su inicio a más de 60.000 personas y, en 2016, incrementó su presupuesto un 25,5 % respecto a 2015, lo que supone un total de 69 millones de euros.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se ha referido a que la Red de Protección a las Familias y la Estrategia Integrada de Empleo son los pilares en los que se fundamenta el Plan de Inserción Socio-laboral y herramientas esenciales para el impulso y desarrollo de las actuaciones que contiene. De esta forma, una vez que a través de la Red se atienden las necesidades básicas ahora el reto es el empleo, el empleo como fundamento básico de la igualdad de oportunidades y de la equidad social. Por eso este Plan se enfocará principalmente en mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas más vulnerables, una vez garantizadas con carácter previo la cobertura de las necesidades básicas de alimentación, vivienda o de cualquier otro tipo comprendidas en la Red de Protección.

El Plan de Inserción Socio-laboral va dirigido a personas con discapacidad y en exclusión o en riesgo de estarlo, como puede ser el caso de personas drogodependientes, inmigrantes, jóvenes provenientes del sistema de protección y reforma, minorías étnicas o mujeres víctimas de violencia de género.

Con este Plan se refuerza la acción protectora de las personas más vulnerables y también se mejora su inclusión social y laboral, con una atención integral de trabajo colaborativo en red y con una visión común de apostar por las personas más necesitadas. Además, pone en valor la inversión social y muestra a la sociedad los beneficios, en términos económicos, derivados del gasto social y de los retornos que genera, ya que se pretende cambiar la percepción social de esta inversión social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky