El presidente del Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente de Castilla y León, Alejandro Miranda, ha presentado este martes "Duero Duoro, patrimonio para el desarrollo", que pretende "convertir el patrimonio cultural en motor de desarrollo socioeconómico del territorio con el río Duero como eje.
de diferentes propuestas y proyectos de acción".
Esta proyecto surge en el seno del grupo de trabajo de Patrimonio del CLUSTER AEICE, con el impulso inicial de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, la constructora PEACHE, el apoyo de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Asociación de Entidades del Patrimonio Cultural y la Cámara de Contratistas de Castilla y León. Un equipo que desde 2014 ha trabajado en la consecución de un profundo y exhaustivo estudio de las potencialidades y recursos que ofrece el territorio Duero Douro y que hoy reúne ya a más de medio centenar de empresas y entidades públicas y privadas de España y Portugal.
AEICE ha congregado a más de 200 profesionales y expertos en el acto de presentación de este ambicioso proyecto, que tuvo lugar en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, con el respaldo de la vicepresidenta y consejera de Empleo de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón; la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac; y el director regional de Cultura de la región Norte de Portugal, António Ponte Morada.
El ámbito de actuación de esta iniciativa abarca una superficie de 31.753 km2, donde conviven 2,6 millones de personas (el 4,7% de la población de España y Portugal), en 596 municipios y 31 concellos.
La zona española, que recorre de Este a Oeste Castilla y León, aglutina el 28% de la población regional, el 34% del PIB y el 32% de las empresas (unas 50.000), dedicadas fundamentalmente a los sectores agroalimentario, artesanal, forestal, energético, automovilístico o turístico. El territorio sobre el que actúa "Duero Douro, patrimonio para el desarrollo" congrega en sus orillas más de 13.000 elementos patrimoniales, alrededor del 35% del patrimonio cultural de la Comunidad.
Atendiendo al potencial del territorio se ha elaborado un Plan Estratégico destinado a proyectar el territorio hacia el exterior, generar empleo, fortalecer el tejido empresarial, incentivar el turismo cultural, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, en definitiva, contribuir al desarrollo y a fijar población en torno al Duero, reforzando al tiempo la identidad territorial.
Este Plan Estratégico se articula en torno a 11 líneas de actuación encaminadas a generar imagen de marca, a buscar nuevos apoyos y líneas de mecenazgo, así como a potenciar proyectos que pongan en valor el patrimonio cultural, enogastronómico, natural y social.
La vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa. "Se trata de un eje estratégico para el que hay proyectos con un marcado componente social y hay que crear un caldo de cultivo de comunicación y colaboración entre el sector privado y el público", ha asegurado.
En su opinión, se trata de facilitar todo el apoyo posible para que las empresas puedan preparar proyectos "y, por qué no, optar a las ayudas europeas y contribuir a que se logren".