Castilla y León

Castilla y León lidera un gran pacto nacional de apoyo al sector de la minería

La Junta de Castilla y León se ha sumado al gran pacto en defensa de la minería promovido por los sindicatos UGT, CC.OO. y la patronal del sector Carbunión.

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha señalado que este apoyo es "coherente" con la postura permanente de respaldo al sector del presidente regional, Juan Vicente Herrera, que se ha reunido esta mañana con los sindicatos y con Carbunión.

En su opinión "debe cumplirse el acuerdo marco de 2013 para garantizar el futuro del carbón, ya que de haberse materializado lo pactado entonces, la situación hubiera sido muy diferente a la de la agonía que ahora padecen los mineros y sus familias, especialmente en el norte de León y Palencia".

En la actualidad, apneas hay un centenar de trabajadores activos y otros 800 más figuran en ERTES y dados de alta en el Régimen Especial de Minería.

Del Olmo ha recordardo que Gobierno regional ha defendido en Bruselas la bonificación fiscal del 80 por ciento que grava el céntimo verde, una iniciativa que sin embargo no ha encontrado todavía respuesta.

La consejera reclama también al Gobierno el pago de 55 millones de euros en ayudas a la zonas mineras del Plan del Carbón de 2014, que "adelantó la Junta e hizo que se incumpliera el déficit de ese año en una décima", y el desemboldo de los 150 millones procedentes de las ayudas europeas Miner.

Sobre la incidencia que pueda tener la salida de José Manuel Soria del Ministerio de Industria en la iniciativa, ha asegurado que confía en que Luis de Guindos, que asume las competencias, no tenga inconveniente en recibir al sector para hablar cuanto antes del futuro del carbón.

La Junta de Castilla y León también mantiene contactos con las empresas elécricas para convencerlas de que quemen carbón nacional, que sólo hace en este momento Endesa.

El secretario de la Federación Minera de UGT a nivel nacional, Víctor Fernández, ha denunciado que desde junio de 2015 el Ministerio de Industria no recibe a la Mesa del Carbón pese a que están pendientes de resolver la supresión del céntimo verde, los procesos de desnitricación de las térmicas y la compra de carbón nacional.

Hasta el momento, la plataforma ha recabado el apoyo de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Foro Asturias y Partido Aragonés y buscarán el apoyo de los Gobiernos de otras Comunidades mineras como Asturias y Aragón. "Hay unanimidad en el documento y tanto la consejera del Olmo como el presidente Herrera nos apoyan en todo. Debemos conseguir que las centrales térmicas consuman mineral nacional y el sector se reactive", ha señalado.

José Luis Villares, responsable de la Federación Nacional de Industrias Mineras de Comisiones Obreras, ha definido la situación del sector del carbón de "crítica y lamentable" y ha explicado que la iniciativa de crear un gran pacto a favor de la minería es para que el Gobierno que salga de las negociaciones actuales o el que se derive de unas nuevas elecciones "no pueda negarse a cumplirlo". De lo contrario considera que las explotaciones mineras "están abocadas al cierre a finales de 2017".

De los 20 millones de toneladas anuales que se quemaron en 2015, un total de 15 milones fueron importadas, mientras que apenas tres era de origan nacional.

"Si a los tres millones de toneladas anuales de carbón nacional que consumen las térmicas se sumaran otros dos el sector del carbón sería viable y no habría que negociar que las empresas competitivas devolvieran las ayudas públicas", ha añadido Villares.

Finalmente, el presidente de la patronal de Carbunión, en representación de la Confederación de Empresarios de Castilla y León (Cecale), Óscar Lapastora, ha "valorado que la Junta ha apoyado siempre a las empresas del sector con sus incentivos, pese a que luego chocara con las puertas del Ministerio de Industria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky