Castilla y León

Castilla y León es la novena autonomía que más ingresos consigue por exportaciones a China

Castilla y León es la novena autonomía que más ingresos consigue por exportaciones a China, según un estudio de la consultora Sedeenchina, que los sitúa en 179,5 millones.

La exportación de productos españoles a China se ha incrementado un 67 por ciento en el último lustro, de acuerdo con un informe elaborado por SedeenChina, consultora internacional dedicada a apoyar a las empresas en el gigante oriental, del que se desprende que la venta de bienes nacionales al gigante asiático se duplica en comparación con el total de exportaciones españolas, que se han incrementado un 34 por ciento en el mismo periodo.

Según este estudio, el aumento en las ventas de mercancías nacionales a China supone casi un 2 por ciento de las exportaciones totales en España, con 4.438 millones de ingresos por esta vía en la balanza comercial de 2015. En la actualidad, el país asiático ocupa el puesto número 12 en la clasificación general de países a los que España exporta y el cuarto lugar en el ranking por países no pertenecientes a la Unión Europea, por detrás de Estados Unidos, Marruecos y Turquía.

En el reparto por autonomías, Cataluña acapara más de una cuarta parte del volumen total de negocio de España en China (con 1.200 millones de euros), seguida por Andalucía (700 millones), Comunidad Valenciana (461), Madrid (456), País Vasco (441), Aragón (232), Murcia (230) y Galicia (220), con Castilla y León en novena posición, con 179,5 millones. En el extremo opuesto, Canarias movió 6,7 millones, Baleares 12,5, Extremadura 14, La Rioja 16, Cantabria 22, Asturias 62, Navarra 73 y Castilla-La Mancha 101.

En palabras de Adrián Díaz, socio de SedeenChina, "aunque este crecimiento hay que tenerlo en cuenta, es necesario que España y sus empresarios salgan de la zona de confort que supone la UE y el Mediterráneo y se animen a explorar mercados más grandes como el chino".

En este sentido, Díaz apunta que los tratados de libre comercio a nivel mundial demuestran que el mundo camina hacia una "des-hermetización" de los estados y destaca que los productos españoles han de embarcarse en este mercado global porque "tienen calidad suficiente para competir en cualquier sector si permitimos que lo hagan en igualdad de condiciones".

Por provincias, aunque Barcelona acapara el grueso de las exportaciones con casi el 23 por ciento de las ventas totales y más de mil millones de ingresos por esta vía, provincias como Huelva o Madrid, se posicionan como las que más productos españoles venden a China, con más de 455 millones de ingresos cada una por este motivo. También Valencia, Murcia, Zaragoza y Guipúzcoa venden al país asiático por valores que oscilan entre los 215 y 245 millones. Entre las provincias cuyos ingresos rondan los 100 millones de euros por las exportaciones a China destacan Girona, Álava, Pontevedra, Alicante, Castellón, Vizcaya, Valladolid y A Coruña.

Con estas cifras, y en un momento donde España, en comparación con el pasado, vende más y compra menos, las exportaciones nacionales al país asiático supusieron en 2015 apenas un 0,3 por ciento en la balanza total de las importaciones chinas. Por este motivo, y porque "China es aún un pastel con sabor desconocido para España", Díaz insiste en las posibilidades que podría abrir a los empresarios españoles situar al mercado más grande del mundo en el top 5 de las exportaciones nacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky