
Castilla y León cerró 2015 con un déficit público del 1,33 por ciento de su PIB por lo que incumplió el objetivo marcado por el Gobierno (0,7), en 0,63 puntos.
Pese a este dato, la Comunidad se comportó el pasado ejercicio mejor que el conjunto de las comunidades españolas, que registraron al término de 2015 un déficit del 1,66 por ciento del PIB, a 0,96 puntos del limite.
Sólo tres comunidades autónomas (Canarias, Galicia y País Vasco) cumplieron con el objetivo de déficit público en el ejercicio 2015, fijado en el 0,7% del PIB, según los datos presentados este jueves en rueda de prensa por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro.
En conjunto, el déficit de las comunidades autónomas fue del 1,66% del PIB, casi un punto por encima del citado objetivo del 0,7%.
En concreto, las comunidades que cerraron por debajo del objetivo fueron Canarias (0,54%), Galicia (0,57%) y País Vasco (0,69%). Por su parte, las comunidades con un déficit más elevado fueron Cataluña (2,7%), Extremadura (2,64%), Murcia (2,52%) y la Comunidad Valenciana (2,51%).
A continuación se encuentran: Aragón (2,13%), Castilla-La Mancha (1,67%), Asturias (1,53%), Baleares (1,52%), Cantabria (1,38%), Madrid (1,36%) Castilla y León (1,33%), Navarra (1,28%), La Rioja (1,13%) y Andalucía (1,13%).
El ministro ha puesto en valor a las comunidades que han cumplido, lo que demuestra que "aun siendo ambiciosos, los objetivos se podían cumplir. Nadie dice que no fuera exigente el objetivo del 0,7%", ha asegurado Montoro, quien ha reiterado que tres regiones han puesto de manifiesto que se podía cumplir.
El objetivo del 4,2 por ciento pactado por el Gobierno con Bruselas se distribuía en un 2,9 por ciento para la Administración central; en un 0,6 por ciento para la Seguridad Social; y en un 0,7 por ciento para las comunidades.
Éste es el segundo año que Castilla y León incumple el objetivo de déficit aunque en 2014 la desviación fue casi testimonial, al cerrar en 1,11% del PIB regional, un 0,11 por ciento más del objetivo del 1% fijado.