Castilla y León

Castilla y León defiende en Bruselas el "céntimo verde" para hacer competitivo al sector del carbón

Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda

La consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha presentado este miércoles a la Comisión Europea una propuesta para poner en marcha el llamado "céntimo verde".

Según Del Olmo, estabonificación fiscal por comprar carbón autóctono sería una "tabla de salvación" para la industria, puesto que haría competitivo al sector.

"De las cosas que hemos expuesto creemos que es lo que se han comprometido a estudiar", ha expresado la consejera a los medios tras reunirse con el jefe de Gabinete de la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.

Según Del Olmo, se trata de una "alternativa distinta". "Tendría un carácter efectivo e inmediato y la minería tendría una tabla de salvación a la que agarrarse", ha señalado.

Sin embargo, fuentes comunitarias han recordado que el interlocutor con la Comisión en materia de ayudas de Estado es el Estado español, y que cualquier medida que las autoridades españolas quieran proponer deben ser presentadas por el Gobierno, en cuyo caso se estudiará la compatibilidad de las mismas, informa Ep.

Así, la consejera ha explicado que actualmente se pagan 65 euros por tonelada de carbón y que el "céntimo verde" supondría una bonificación de unos 13 euros. "Haría que nuestro carbón fuese competitivo y que las centrales térmicas pudiera comprar el carbón autóctono, que entre otras cosas es de más calidad desde el punto de vista medioambiental, laboral y administrativo", ha apuntado.

De la misma forma, Del Olmo ha subrayado que la postura del Ejecutivo comunitario que aboga por la desaparición definitiva de las minas no competitivas en 2018 es "inamovible", pero ha destacado que la minería de la región lo sería "si el impuesto que se paga" por el carbón autóctono "es más barato".

Además, en un encuentro anterior con el equipo de la comisaria de Empleo, la delegación ha solicitado a Bruselas información para saber cómo solicitar un fondo de ayudas para la globalización de las comarcas mineras.

"Creemos que podemos solicitar este fondo, que va a servir para formar a personas y reorientarlas a otras actividades alternativas que puede haber en esos municipios mineros", ha explicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky