El nivel formativo, la estabilidad política y el buen nivel de infraestructuras ha llevado a la multinacional Gadea-Amri a convertir a Castilla y León en la puerta para expandirse en Europa.
La compañía norteamericana ha anunciado que construirá un centro de I+D de desarrollo de química analítica en Boecillo que será el referente mundial del grupo.
El presidente de la multinacional norteamericana, Wiliam Marth, y el director general en España, Javier Gallo, hicieron este anuncio tras entrevistarse con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, a los que detallaron los planes de la compañía. Estos pasan por acometer una inversión de 10 millones de euros en la construcción del centro de I+D y la ampliación de las tres plantas que tiene en Castilla y León tras la compra de Gadea, ubicadas en Boecillo (Valladolid), León y San Cristobal de Entreviñas (Zamora).
En la actualidad el Grupo Gadea-Amri cuenta en Castilla y León con más de 300 trabajadores y el objetivo es que en 2018 la plantilla supere las 400 personas en la Comunidad, ya que en el nuevo centro de investigación de Boecillo se espera alcanzar el centenar de trabajadores en el año 2018.
Marth también ha explicado que desde el nuevo centro de Boecillo se dará cobertura al mercado europeo. "La fabricación de principios activos farmacéuticos de Gadea se complementa a la perfección con el trabajo que AMRI en Estados Unidos y refuerza con satisfacción las operaciones de nuestros clientes globales en Europa", indicó.
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha asegurado que la apuesta por el I+D de esta empresa se enmarca dentro de los objetivos de la Junta y "en el empeño que tenemos por ayudar a este tipo de actividades para mejorar su competitividad". Además, ha calificado al sector de estratégico y ha resaltado que gracias a su continúa apuesta por la innovación ha sido capaz de crecer durante la crisis económica.
Del Olmo ha agradecido a Gerardo Gutiérrez, el fundador de Gadea, los esfuerzos por hacer que la inversión viniese a la Comunidad. Gutiérrez mantiene una participación en la compañía, de la que es consejero.
Albany Molecular Research (AMRI) es una compañía norteamericana dedicada a la investigación y fabricación de productos farmacéuticos con más de veinte años de historia. En la actualidad, además de en Castilla y León, cuenta con sedes en Estados Unidos y Asia.