Castilla y León

La comunicación de los valores fundacionales marca el éxito o el fracaso de la empresa familiar en la siguiente generación

Una fuerte cultura propia y la visión a largo plazo son dos grandes ventajas competitivas de la empresa familiar y la razón de su supervivencia.

"La transmisión de los valores fundacionales a las siguientes generaciones marca el éxito o el fracaso de la empresa familiar en la siguiente generación", asegura el profesor del IESE Josep Tàpies, coautor del estudio.

"La reputación es clave para la empresa, lo que marca un gran nivel de exigencia en el comportamiento familiar y en la consideración de la ética como requisito para salvaguardar el futuro de la familia y del negocio" según la presidenta de Atrevia, Núria Vilanova, para quien "ser empresa familiar es en sí una ventaja competitiva".

El estudio "Los valores y la comunicación de la empresa familiar" analiza cómo sortean las dificultades empresas familiares de España, Portugal y Latinoamérica. Entre sus conclusiones destaca que hoy, además de las tradicionales diferencias generacionales que afectan siempre a una empresa familiar, existen una serie de barreras contemporáneas como la dispersión geográfica de las familias, el crecimiento de las empresas y la falta de tiempo. Se trata de condicionantes que hay que afrontar invirtiendo tiempo y atención a los miembros más jóvenes de las familias propietarias.

Las empresas familiares consultadas están encontrando fórmulas eficaces para superar estas barreras a través de protocolos de actuación (71% de las empresas tiene uno redactado) u órganos de gobierno que vinculan la familia con el negocio: Consejos de Familia (56,3% lo tiene implementado), Oficina Familiar (30%) o Asamblea Familiar (38,8%).

En la presentación del informe, que ha tenido lugar hoy en Valladolid, se ha contado con la participación de Núria Vilanova, presidenta de Atrevia (impulsora del proyecto junto con Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar del IESE Business School) y la de Alfonso Jiménez, presidente de Empresa Familiar de Castilla y León.

Núria Vilanova ha resaltado el papel de "la empresa familiar como uno de los pilares de nuestro país. La transmisión y mantenimiento de sus valores es un elemento esencial, proceso en el cual la comunicación juega un papel clave". Para el profesor Josep Tàpies, coautor del estudio, "los valores son el núcleo de toda cultura empresarial, pero en las empresas familiares son, además, la insignia que vincula el negocio con la familia propietaria y la base de su gestión. Este estudio analiza el papel de la comunicación en su transmisión, generación tras generación".

Por su parte, el presidente de Empresa Familiar de Castilla y León, Alfonso Jiménez, destacó la importancia de que la empresa familiar sepa transmitir tanto externamente como internamente y a las futuras generaciones los valores que caracterizan a este tipo de compañías como son el compromiso, el esfuerzo, el emprendimiento y visión a largo plazo.

Para el desarrollo del estudio ?Los valores y la comunicación en la empresa familiar?, se ha contado con la participación de 30 directivos de empresas familiares españolas como Grupo GAES, Grupo Pascual, Grupo Osborne, Freixenet, Codorniú Raventós, Damm, Grupo GFM, Grupo CELSA, Grupo Juste, Dispur y Luís Simöes.

En la imagen, Núria Vilanova y Alfonso Jiménez

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky