Castilla y León

La Junta propone siete sectores prioritarios para la reindustrialización de la Comunidad

Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda

El plan sobre el que la Junta quiere conseguir que el sector industrial alcance un 20 por ciento del PIB se fija en siete sectores prioritarios para actuar.

El Plan Director de Promoción Industrial, el documento de trabajo base para alcanzar un gran Pacto por la Reindustrialización, cuya negociación ha abierto este viernes la consejera de Economía y Hacienda con los grupos parlamentarios, propone priorizar las actuaciones sobre siete sectores industriales: agroalimentación; automoción, componentes y equipos; salud y calidad de vida; energía y medio ambiente industrial, hábitat, industrias culturales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El documento plantea la adopción de más de 200 medidas transversales y cerca de 150 sectoriales con el objetivo de lograr que la industria manufacturera en la Comunidad llegue al 20% del Valor Añadido Bruto (VAB) en 2020, frene al 16 que supone ahora, gracias al impulso de nuevas actividades productivas, los recursos endógenos y los sectores industriales consolidados en el territorio y aumentar el tamaño y las capacidades de las empresas del sector industrial.

El documento apuesta por cinco ejes de trabajo que permitan aumentar la competividad del sector. De este modo, plantea la necesidad de aumentar el tamaño de las empresas de la Comunidad, dado que el reducido tamaño actual dificulta procesos fundamentales como los de modernización, innovación e internacionalización. Asímismo, considera "esencial" que el tejido industrial de la Comunidad incremente los recursos destinados a la innovación y que éstos sean utilizados eficientemente y que se acometan procesos de internacionalización para aumentar su cuota de mercado. El documento, al que ha tenido acceso elEconomista, se detiene también en las estrategias para facilitar el acceso a la financiación, mientras que el quinto eje trasversal se refiere a la necesidad de crear un marco regulatorio que facilite la creación y el desarrollo industrial.

En torno a estos ejes se concretan una serie de líneas de actuación y se plantea el desarrollo de algunas medidas. Así, para el fortalecimiento del tejido industrial propone incidir en el estímulo al emprendimiento y a la creación de empresas con medidas como la creación de laboratorios de proyectos y viveros en las universidades, la formación, el apoyo a los planes de negocio de los emprendedores, el desarrollo de la aceleradora de proyectos o la creación de una bolsa de promotores empresariales para la creación de empresas de base tecnológica basadas en tecnologías propias de las universidades de Castilla y León.

Para la consolidación de las empresas existentes, el documento plantea como vía fomentar el aumento del tamaño de las sociedades y la cooperación entre ellas y propone, entre otras, la puesta en marcha de un Plan de crecimiento para pymes, cuyo objetivo sería seleccionar un grupo de entre 50 y 150 pequeñas empresas con capacidad de crecimiento estructural del cinco por ciento y con una potencialidad de creación de empleo del 10 por ciento durante los próximos cuatro años. A estas sociedades se las dotaría con capacidad financiera a través de préstamos participativos o participación de capital a través de ADE-Sodical para que la empresa pueda abordar un plan de desarrollo en todas sus facetas: recursos humanos, innovación, gestión e internacionalización.

El texto plantea también algunas iniciativas para la atracción y consolidación de inversiones, entre las que incluye la elaboración de un programa de captación de talento para "atraer a Castilla y León personas emprendedoras con proyectos de algo valor añadido" y el impulso a una plataforma de colaboración con las empresas tractoras de la Comunidad que pueda generar nuevas oportunidades de inversión.

Asimismo, plantea apoyar la continuidad de aquellas empresas que no cuenten con un relevo generacional mediante un paquete de servicios especializados y financiación en condiciones bonificadas para los proyectos de sucesión; prestar un servicio de análisis y acompañamiento en los procesos de integración empresarial que den lugar a entidades de mayor tamaño.

Apuesta por el fracking

En materia energética, una de las medidas que promueve es apostar por el fracking, algo que dificultará el acuerdo con muchos grupos parlamentarios, como el PSOE, que ya se han desmarcado de esta técnica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky