
La Lanzadera Financiera ha recibido en cuatro semanas de funcionamiento 92 solicitudes de empresas y emprendedores que han requerido financiación por importe superior a 378 millones de euros.
Estos proyectos conllevan una inversión inducida de 452,7 millones y la consolidación de más de 1.900 empleos.
De las 92 solicitudes, una treintena ya ha sido aprobado, por importe de 30 millones de eurosy otros 56 están en estudio.
Por sectores, destacan el agroalimentario, con 22 iniciativas; el de servicios, con 19; el de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con 11; el de comercio, con nueve; y el de transformados de metal, con siete.
Más de la mitad de los proyectos, 52 en concreto, necesitaban apoyo financiero para inversión; 20 precisaban circulante; 15 solicitaban cubrir ambas necesidades; y sólo 5 promotores acudieron para buscar respaldo en procesos de reestructuración.
Emprendedores de dos iniciativas están recibiendo asesoramiento; otros dos han desistido; y dos expedientes se han desestimado por falta de viabilidad.
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha asegurado este martes que las operaciones aprobadas son "las de menor importe y más pequeñas?, a la vez que ha valorado que aunque todavía no es un instrumento muy conocido y necesita divulgación y difusión, "ha logrado resultados interesante para el tiempo que lleva en marcha".
Del Olmo también ha anunciado que tres nuevas entidades financieras han solicitado incorporarse a este intrumento, del que ya forman parte las 13 que suscribieron el acuerdo inicial de constitución. Se trata de Caja Laboral, Abanca y Bankinter, que operan en Castilla y León pero no forman parte del Consejo Financiero.