Castilla y León

Vitartis aboga por una nueva cultura de la colaboración en el sector alimentario regional

"Queremos extender a todos los eslabones de la cadena alimentaria una nueva cultura de la colaboración, que favorezca la integración y mejore la competitividad del sector en su conjunto?, ha asegurado el presidente de Vitartis, Félix Moracho, en la Asamblea General de esta asociación.

"Desde su fundación en 2009, Vitartis ha promovido la colaboración entre las empresas asociadas y de éstas con las universidades y los centros tecnológicos. Debo de decir que, hasta el momento, la experiencia ha sido muy satisfactoria. Se han puesto en marcha numerosos proyectos en el ámbito de la innovación, en el que ya contamos con una gran experiencia; se han abierto vías para ayudar a los socios en sus proyectos de internacionalización, que son vitales para crecer; se han establecido cauces para la mejora de la formación de los directivos y empleados?"

Sin embargo, Félix Moracho afirmó que "siendo todo ello muy importante, no es ésta la colaboración que quisiera destacar en este momento. Lo que planteamos ahora es una nueva cultura de la colaboración en la que estemos implicados y comprometidos todos los eslabones de la cadena: productores de materias primas (agricultores y ganaderos), industria agroalimentaria, universidades y centros tecnológicos, distribución y, por supuesto, administraciones públicas".

Una propuesta que, añadió, tiene un objetivo muy concreto: "Responder más y mejor a las necesidades de los consumidores y a sus demandas. Estamos hablando de la necesidad de crear una nueva cultura en la manera de operar por parte de todos, que nos acerque a una mayor cultura de la integración".

En opinión del presidente de Vitartis, "esta colaboración es necesaria para generar una mayor confianza en los productos de nuestra tierra; y también, para generar confianza ante cualquier requerimiento o demanda que pueda surgir en el futuro por parte de los consumidores. Debemos seguir apostando drásticamente por la calidad y por ofrecer la mejor oferta de producto, precio, calidad y seguridad alimentaria, innovación y servicio".

Incorporación del ITACyL

Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos anunció en el acto de clausura que el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) entrará a formar parte de Vitartis como colaborador tecnológico, con el objetivo de orientar los proyectos de investigación a la demanda de las empresas y buscar financiación para que puedan salir adelante. Con esta iniciativa, dijo, lo que se pretendes es vincular la Administración al interés de las empresas.

En el balance de gestión, la directora general de Vitartis, Cristina Ramírez, informó sobre las actividades realizadas en el transcurso del ejercicio 2015, en el cual se ha registrado un importante incremento del número de asociados (30%), que a 31 de diciembre ascendían a unos setenta.

Las empresas integradas en Vitartis representan, en conjunto, el 40% de la facturación del sector en Castilla y León, así como el 40% del empleo generado por la industria regional.

Ramírez destacó, por otro lado, la puesta en marcha en 2015 de tres grupos de trabajo, en el seno de la Asociación, que ya están ofreciendo análisis e iniciativas concretas en cada una de sus respectivas materias: innovación, internacionalización y gestión financiera.

En cuanto a los retos para 2016, citó el trabajo que está llevando a cabo Vitartis para la divulgación de la Ley de la Cadena Alimentaria, con sesiones monográfica en todas las provincias de la Comunidad; la celebración de foros monográficos sobre innovación, internacionalización y financiación, así como el lanzamiento de un gran proyecto colaborativo enfocado a la aplicación de la Industria 4.0 en el sector agroalimentario.

La Asamblea ha elegido nuevos miembros de la Junta Directiva a Francisco Hevia (Calidad Pascual), Pedro Ruiz (Pago de Carraovejas) y Gustavo Herranz (Viveros Campiñas), que susutituyen a Santiago Miguel (Hermi), que ha sido vicepresidente de la Asociación durante 2015; Rocío Hervella (Prosol), vocal; y Julio Pérez (Helios), vocal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky