Castilla y León

La nueva Lanzadera Financiera para las empresas se pondrá en marcha el martes

Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León

Herrera ha trazado los "deberes" para su Gobierno en los próximos seis meses, que incluyen una veintena de planes y estrategias, avanzar en la reforma del Estatuto de Autonomía y la aprobación de la Oferta Pública de Empleo de 2016 con la convocatoria de 2.500 plazas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha enumerado este viernes una serie de reformas, estrategias, planes y medidas que marcarán la actividad de su gobierno en el primer semestre del año, con límite del 1 de julio.

Así, en materia de calidad democrátijo ha fijado para antes del 1 de julio tener consensuado con los grupos parlamentarios el anteproyecto de reforma del Estatuto de Autonomía y elaborado el anteproyecto de ley del Ejercicio del Alto Cargo que ampliará el código ético y de austeridad reformado el pasado octubre y el de de Atención a las Víctimas del Terrorismo.

También, enviará a las Cortes en marzo el Anteproyecto de ley por el que se regula la protección de los empleados públicos que formulen denuncias por delitos contra la Administración Pública.

Dentro de la Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Trabajo (2016-2020), estará listo antes de que acabe el semestre el Plan de Empleo Juvenil y Plan de Empleo Local.

Además, se pondrá en marcha en el segundo trimestre el Consejo Regional del Trabajo Autónomo y  la Estrategia para el Autónomo.

En el primer trimestre, se efectuará la convocatoria de ayuda de 426 euros para autónomos que agoten sus prestaciones por cese de actividad.

El próximo día 13 se pondrá asimismo en marcha la Lanzadera Financiera con la firma de convenios con las entidades financieras. Contará con unos 450 millones, a los que se sumarán recursos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y que prevé apoyar inversiones empresariales por importe de 900 millones.

Antes de mayo, se pondrá en marcha las medidas de apoyo para los emprendedores de base tecnológica, que recogerá que el primer año tendrán el arrendamiento gratuito en parques tecnológicos, rebaja del 50 por ciento en el segundo año y del 25 por ciento en el tercero. )

En marzo, se aprobará el nuevo Plan de Internacionalización Empresarial para buscar el objetivo de 6.000 exportadores al final de la legislatura y en el primer trimeste el programa de reducción de cargas administrativas para empresas, mientras que la aprobación del Plan Director de Promoción Industrial se hará efectiva en abril.

El desarrollo de la Ley Agraria englobará la aprobación del decreto de participación de los diferentes agentes del sector agrario y agroalimentario, el de representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias y el de Entidades Asociativas Prioritarias, que serán efectivos en marzo.

Ese mismo mes, se dará luz verder a la directriz para fomentar la participación de la mujer en el sector agrario y agroalimentario y la presentación de los mapas de formación agraria y agroalimentaria y de investigación de la industria agroalimentaria, así como la puesta en marcha de la Plataforma de Competitividad del Sector Ovino y el Plan Estratégico de Producción Ecológica 2015-2020.

En matería turística, se aprobarán el Plan de Formación Turística 2016-2019 y el de Señalización Turística 2016-2019 antes del 1 de julio.

También en el primer semestre se aprobarán los planes de Dinamización de Municipios Mineros (cinco millones) y de Empleo en las Comarcas Mineras (dos millones), así como las actuaciones de fomento del empleo verde en El Bierzo (León). También se remitirá a las Cortes el Programa de Dinamización de las zonas con desafíos demográficos.

En cuanto a los servicios públicos, Herrera avanzó la aprobación del Plan de Inversiones Sociales Prioritarias antes de finalizar el mes de mayo, que movilizará 600 millones. También destalló que de las 2.500 plazas que se convocarán en este año, 298 de médicos de familia y 403 de enfermeras se publicarán en marzo, y el resto antes del 30 de junio. En enero se conocerán los temarios de los cuerpos generales y el resto antes de que termine marzo.

En materia sanitaria, el presidente de la Junta señaló que en el primer semestre se aprobará el IV Plan de Salud, se creará la Fundación Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, el Plan de Gestión de la Demanda y Reducción de Demoras, el mapa de servicios de referencia y se constituirán las 15 primeras unidades de gestión clínica. Además, se iniciará la creación de la red de promotores de vida saludable. En educación figura entre los objetivos el tránsito al modelo de gratuidad de libros de texto, con el compromiso de dedicar 10,5 millones en los presupuestos de 2017 al programa Releo.

También se presentará antes de que termine junio el anteproyecto de igualdad de trato en el ámbito escolar al Consejo de Gobierno; se aprobará el II Plan de Atención a la Diversidad y se pondrá en marcha el nuevo Plan General de Formación Profesional (2016-2020) y se evaluará el modelo de bilingüismo, con el objetivo de diseñar uno nuevo consensuado con la comunidad educativa.

En el área social, la Junta prevé aprobar en el primer semestre el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas discapacitadas, el Plan Autonómico SocioLaboral, la Estrategia de Impulso Joven 2020 y el decreto que regulará la Red de Atención a las Personas Inmigrantes. A lo largo de este mes se dará luz verde a la normativa del modelo 'En mi casa'; en febrero, se constituirá el Comité de Ética de los Servicios Sociales, y se convocarán ayudas al alquiler y la rehabilitación de viviendas.

Sobre el proyecto de Castilla y León, Herrera aseguró que este mes arrancará el proceso para aprobar en primavera la Ley del Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios Rurales y, en paralelo, se abrirá con la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) una línea de trabajo para definir la cartera de servicios de las mancomunidades de interés general. Además del acuerdo con Cantabria, se mantendrán en los primeros tres meses del año reuniones con Galicia, Asturias y Madrid para mejorar los existentes.

En materia de infraestructuras, se aprobará la Estrategia de Regeneración Urbana, el programa de modernización de estaciones de autobuses y se buscará un acuerdo con las administraciones para definir un modelo de mejora del acceso al servicio de banda ancha en el medio rural.

Finalmente, la política cultural de la Comunidad girará en torno a la exposición de Las Edades del Hombre en Toro (Zamora), que se abrirá entre abril y mayo, y el VIII centenario de la Fundación de la Orden de los Dominicos, con la firma de un acuerdo que permita la restauración del convento de San Esteban de Salamanca y el proyecto Infanta Leonor de Burgos. También se definirá un nuevo planteamiento para los Premios Castilla y León y, antes de que acabe enero, se aprobará el Plan de Lectura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky