La Consejería de Economía y Hacienda multiplicará el próximo año por tres los fondos para internacionalización empresarial al pasar de 3,2 a 10 millones, según ha explicado este jueves la titular de este departamento, Pilar del Olmo.
Del Olmo ha presentado en las Cortes regionales las cuentas de su departamento para 2016, que ascenderán a 339,44 millones de euros, un 25,4 por ciento menos que el año pasado.
Tras asegurar que los presupuestos se desarrollarán en un "escenario bien distinto" por el fin de la crisis, lo que permitirá "medidas impensables" hace años como elevar el salario a los funcionarios, ha defendido unas cuentas que "buscan afianzar" lo conseguido e impulsar la "reindustrialización de la economía como objetivo de singular trascendencia".
La consejera ha recordado que están trabajando en un nuevo Plan de Internacionalización que integra todos los aspectos cinculados con ella: desde la promoción comercial y multilateral hasta la captación de proyectos exteriores, la formación y cualificación de personas capaces de dar una visión internacional al negocio, la información sobre nuevos mercados y el acceso a una red exterior de agentes o promotores de Castilla y León.
La consejera ha apostado además por generar empleo de calidad con una política integral de emprendimiento e innovación, así como con el fortalecimiento del tejido empresarial en una estrategia integral de competitividad, sobre todo dirigida a pymes locales y familiares.
La mayor parte de los fondos para reactivación económica y empleo serán gestionados a través de ADE, que dedicará 20,8 millones de euros a la creación de empresas, con un crecimiento cercano al 20 por ciento.

Del Olmo ha reconocido, sin embargo, que el programa de competitividad se reducirá un 58 por ciento al no poder contar con los créditos del Banco Europeo de Inversiones, que ahora computan como deuda, aunque en los Presupuestos se destinará a esta materia 86,3 millones de euros.
Pilar del Olmo también ha destacado que en suelo industrial se invertirán 21,9 millones de euro, mientras que la innovación, absorberá 58,5 millones, con un crecimiento del once por ciento.
El Ente Regional de la Energía contará con 3,4 millones de euros, con un aumento del seis por ciento. Entre las actuaciones, Pilar del Olmo ha destacado la compra de una primera flota de vehículos eléctricos con 200.000 euros,, de distintas marcas y tecnologías, para estudiar su comportamiento en uso real.
En materia de comercio, se desarrollará una nueva estrategia para el sector con el horizonte 2016-2018, que dispondrá de 160.000 euros para la creación de una red de agentes de comercio interior.
En política industrial, ha destacado la creación de un cenro tecnológico de innovación para el sector cárnico.
Para el PSOE, sin embargo, los presupuestos "incumplen radicalmente" los dos objetivos fijados por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su discurso de investidura, la recuperación económica y el empleo y el sostenimiento del Estado del Bienestar.
El procurado Javier Izquierdo ha criticado que se recorten más de 230 millones de euros en apoyos a la actividad empresarial y se consolide el "recorte" de más de 3.000 millones de euros que acumulan desde 2011.