
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha advertido este lunes en Valladolid de que políticas presupuestarias no adecuadas, populismos y los "arreglos del contencioso catalan" pueden crear riesgos en la economía española.
Oliu ha pronunciado una conferencia en el foro de El Norte de Castilla celebrado este lunes en el Museo de la Ciencia de Valladolid, en el que ha analizado la situación de la economía y la proyección de futuro, así como la situación en la que se encuentra la entidad que preside.
El presidente del Sabadell ha insistido en que las perspectivas económicas de España son positivas tras "cuatro años de cambios sustanciales"; que han llevado a cumplir planes de estabilidad, por lo que ha confiado en que en este entorno económico favorable se creen puestos de trabajo.
A nivel doméstico, las perspectivas de crecimiento "son más robustas", a juicio de Josep Oliu, tras lo que ha advertido de los riesgos políticos.
En el turno de preguntas, ha afirmado que Banco Sabadell es "fundamentalmente español"; por su participación de mercado, además de internacional, y que desde la entidad se velará por los intereses de sus clientes con independencia política.
Ha aseverado que su interés es el desarrollo de la actividad bancaria en España, Catalunya y siempre sometidos al sistema europeo de regulación, tras lo que ha destacado su apoyo a la búsqueda de una "salidad constitucional" al contencioso del encaje de Cataluña en España.
El presidente del Banco Sabadell ha insistido en que los retos a los que se enfrenta la entidad se centran en la mejora de la rentabilidad, la transformación interna para garantizar un servicio próximo al cliente y la diversificación internacional con acceso a los mercados latinoamericanos.
Oliu se ha mostrado convencido de que lo tipos de interés bajos permanecerán durante un tiempo.
Asimismo, se ha lamentado de que la larga crisis económica "haya frenado" la actividad de los bancos y que también haya perjudicado la existencia de "una morosidad abrumadora".
Al respecto ha incidido en que estas tasas, aunque hayan bajado en los dos últimos años, en algunos casos son aún del 10 por ciento y lo normal es "lograr bajarlas hasta el 3-4 por ciento y para ello aún falta mucho y que existan periodos con mayor bondad económica".
El responsable de Banca Sabadello se ha mostrado convencido igualmente de que continuará la reestructuración bancaria en nuestro país porque todavía hay entidades con dificultades para mejorar su ratios de capital y por el proceso de salida del Estado en la entidades nacionalizadas.