Castilla y León

Herrera y grupos parlamentarios cierran filas para lograr una posición común en financiación

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y los portavoces de los grupos parlamentarios, todos menos el Mixto, han cerrado filas para alcanzar una posición de Comunidad sobre la reforma del modelo de financiación.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y los portavoces de los grupos parlamentarios, todos menos el Mixto, han cerrado filas en torno a un acuerdo rubricado este miércoles que se compone de cuatro puntos entre los que destaca el compromiso de alcanzar una posición de Comunidad sobre la reforma del modelo de financiación.

En el documento rubricado este miércoles se incluye además el respaldo de todos los grupos a que se inicie la reforma del Estatuto de Autonomía para avanzar en cuestiones de regeneración democrática y para dotarlo de más "protección social", informa Ep.

Otros de los puntos incluidos en este primer acuerdo de la legislatura ha sido el compromiso de todos para avanzar en el modelo de ordenación de territorio y en la reindustrialización de la Comunidad, donde se toma como base el Plan Director de Promoción Industrial.

En la rúbrica de este pacto han estado presentes además de Herrera el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca; el de el PP, Carlos Fernández Carriedo; el de Podemos, Pablo Fernández, y el de Ciudadanos, Luis Fuentes. Sólo han faltado a la firma los miembros del Grupo Mixto -IU y UPL--.

Tras la firma del documento Herrera ha destacado que se trata de un pacto de interés general para la Comunidad y que incluye en el primer punto la reforma del Estatuto de Autonomía. En este punto todos los grupos se han comprometido a iniciar los trabajos para acometer los cambios en la norma básica de Castilla y León con el fin de que incluya una red de protección a las personas y a las familias y el reconocimiento del sistema de servicios sociales.

Las labores se centrarán también en fijar un suelo social y fortalecer el papel de las entidades locales como prestadoras de servicios de proximidad.

La reforma estatutaria también tiene como objetivo introducir medidas de regeneración democrática entre las que se incluyen la limitación de mandatos de los responsables públicos, la limitación del número posible de consejeros de la Junta, la limitación de los aforamientos y limitar la compatibilidad de los procuradores con la condición de alcaldes de los municipios de más de 20.000 habitantes.

El segundo punto incluido en el documento firmado por los grupos y Herrera ha sido el compromiso de continuar avanzando en el modelo de ordenación del territorio surgido con la aprobación de la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio, centrado especialmente en el mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios rurales, en las áreas funcionales estratégicas y en el Plan Plurianual de Convergencia Interior.

Asimismo, en tercer lugar, se ha consensuado avanzar en los trabajos para alcanzar una posición de Comunidad en relación con el nuevo modelo de financiación autonómica antes de que se inicien las negociaciones con la Administración General del Estado, que incluya, al menos las características recogidas en el Estatuto de baja densidad de población, extensión territorial y envejecimiento.

Por último, el documento rubricado en la Sala de Mapas de la Junta también se incluye negociar un pacto en torno al objetivo de reindustrialización de la Comunidad en el marco del Plan Director de Promoción Industrial, de modo que la industria de la Comunidad llegue a alcanzar un peso del 20 por ciento del PIB en el horizonte 2020.

LOS GRUPOS

Tras la firma del documento el portavoz de Ciudadanos, Luis Fuente, ha destacado la firma de este documento como la "primera gran acción" desde que se constituyera en nuevo argo parlamentario con cinco grupos. "Así se demuestra nuestro compromiso de llegar a acuerdos", ha insistido Fuentes, quien ha asegurado que se trabajará para lograr que la pluralidad esté presente en los temas que "pueden generar controversia".

Por su parte, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha insistido en la voluntad "firme" de su grupo de trabajar con intensidad desde el arranque de esta legislatura con el fin de atajar la situación "complicada" por la que atraviesa la Comunidad por el desempleo y "la sangría de jóvenes". El objetivo es "revertir" la situación y generar empleo "de calidad", desde una apuesta "firme" por el I+D+i.

El portavoz del PSOE, Luis Tudanca, ha señalado que el acuerdo evidencia la "urgencia" de determinados aspectos como el empleo y las reformas institucionales para avanzar en la solución de los "principales" problemas de la Comunidad. "Lo importante es llegar cuanto antes a un acuerdo sobre el fondo", ha detallado Tudanca, quien ha insistido en que confía en que el documento no se quede en una mera declaración de intenciones.

Por último, el portavoz del PP, Carlos Fernández Carriedo, ha considerado que la firma de este acuerdo evidencia el objetivo planteado por Herrera en el arranque de la legislatura de impulsar la colaboración entre las Cortes y la Junta.

REGLAMENTO DE LAS CORTES

El presidente de la Junta se ha referido también a la "necesaria" reforma del Reglamento de las Cortes, algo que no se ha incluido en el documento rubricado este miércoles, ya que, a juicio de Herrera, es necesario que esta negociación se enmarque en el ámbito parlamentario y de los grupos.

No obstante, Herrera ha avanzado que los grupos ya trabajan en las modificaciones de la Cámara con el fin de adaptar los órganos para dar cabida a los nuevos grupo con representación en las Cortes en el escenario de un arco parlamentario "más plural".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky