Castilla y León

El Ayuntamiento de Valladolid no asumirá la deuda de las inversiones ferroviarias si no se mantiene el soterramiento

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha advertido este lunes de que el Ayuntamiento podría no hacer frente a su parte correspondiente de la deuda de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (VAV), en la que también están presentes Adif y Junta de Castilla y León, en el caso de que estas administraciones no se impliquen en la culminación del soterramiento de la vía férrea a su paso por la ciudad.

Así lo ha afirmado en una comparecencia para informar del estado de este proyecto en la que ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, el cual ha calificado la actual situación de "endiablada" y ha pedido "ayuda" a todos los grupos políticos, asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos para "intentar salvar el soterramiento".

De acuerdo con los datos aportados por el equipo de Gobierno, la sociedad ha gastado hasta la fecha alrededor de 343 millones de euros, si bien el importe previsto del crédito dispuesto a final de este año asciende a 393,11 millones de euros, lo que superará en 118,11 millones el límite máximo de 275 de crédito dispuesto permitido para el 1 de enero de 2016.

No obstante, en caso de que no se llegase a materializar ninguna venta de suelo en 2015, el importe previsto de dicho crédito dispuesto ascendería a 411,22 millones de euros, por lo que el límite máximo se vería superado en 136,22 millones.

Según ha explicado Saravia en declaraciones recogidas por Europa Press, la venta de los terrenos liberados por el soterramiento, en función de las variables del mercado, podría servir para solventar esa deuda, pero aún serían necesarios otros 375 millones para culminar el proyecto, con lo que el coste total de la obra rondaría los 727 millones.

No obstante, las entradas previstas por aportaciones de Adif y Junta de castilla y León alcanzarían los 70 millones, por lo que el Consistorio vallisoletano ha reclamado "implicación" de todas las administraciones para lograr la financiación necesaria que permita llevar a cabo el soterramiento.

Asimismo, Saravia ha alertado de la "durísima" refinanciación a que deberá hacer frente la Sociedad Valladolid Alta Velocidad con las entidades bancarias, lo cual repercutiría en una deuda que el Consistorio habría de asumir en sus Presupuestos durante los próximos años.

Sin embargo, Óscar Puente ha advertido de que el Ayuntamiento de Valladolid accedió a participar en la sociedad para realizar el soterramiento, mientras que de momento sólo se ha llevado a cabo la edificación de los nuevos talleres de Renfe, cuyo traslado está previsto para los próximos meses.

Por ello, el regidor ha insistido en que si no se culmina la obra de soterramiento de las vías, el Consistorio no asumiría la deuda de la VAV "para realizar sólo un cambio de talleres que son propiedad del Ministerio de Fomento". "La participación del Ayuntamiento sólo tenía un sentido, soterrar. Para trasladar los talleres no habría hecho falta, por lo que sería difícil asumir una deuda que no tenga relación con el soterramiento", ha sentenciado el primer edil.

Al hilo de esto, Puente ha negado que el Consistorio tenga que hacer frente a dichas deudas, de la misma manera que "está por ver que los socios de cualquier sociedad responden con sus bienes de las obligaciones de ésta", de manera que ha insistido en condicionar el compromiso municipal con la VAV con la culminación del proyecto de soterramiento, el cual "hay posibilidades" de llevarlo a cabo, en palabras de Manuel Saravia.

Ambos han recordado que actualmente existen 14 sociedades de alta velocidad en España, todas ellas "deficitarias" y "algunas en proceso de liquidación".

Al margen de la situación financiera, el responsable de Urbanismo ha confirmado el "parón" por parte de Adif de las obras de soterramiento más allá de la culminación de los nuevos talleres y sus accesos, mientras que el túnel que debería atravesar la ciudad "no tiene ni proyecto de obra, sólo estudios previos".

Hoja de ruta

Por ello, ha planteado una "hoja de ruta" que pasa por el nombramiento de los nuevos consejeros de la sociedad que deben representar a las nuevas administraciones locales y regionales tras los pasados comicios de mayo, reunir un grupo de trabajo "inmediatamente" que plantee acciones para la enajenación del suelo, lo cual podría incluir la venta de algunas parcelas para "testear el mercado", como ya ha hecho Adif en otras ciudades.

A partir de ahí, sería preciso realizar estudios de "alternativas" para continuar con el proyecto y trasladar estas decisiones al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el cual, en cualquier caso, "deberá estar aprobado el 1 de abril de 2016".

Por otro lado, Saravia ha acusado al anterior equipo de Gobierno de ocultar información sobre el estado del proyecto y mantener una "huida hacia adelante" a pesar de las "evidencias" de que éste "era irrealizable tal como estaba previsto", al hilo de lo cual ha citado informes "de hace tres o cuatro años" que ya alertaban de lo irrealizable del proyecto.

Óscar Puente ha ido más lejos al señalar que en este tiempo el Ayuntamiento "ha vendido humo y promesas en vano", tras lo que ha apuntado que la situación le recuerda a la vivida con el Club Baloncesto Valladolid, donde "se aparentaba una situación que no coincidía con la realidad".

El alcalde incluso ha apostado que "probablemente" el soterramiento y el baloncesto "no serán los únicos casos" de desfase en las cuentas que podrán aparecer en próximas fechas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky