Castilla y León

Los 7 errores más comúnes del emprendedor

Soy Javier Álvarez, coach e impulsor empresarial. Tengo 29 años y he creado empresas en Inglaterra, Irlanda, Escocia, Bruselas y Alemania. Hace 8 meses regresé a España para crear Timpulsa, una lanzadera empresarial con la que acompañar y guiar a emprendedores y empresas a conseguir más y mejores resultados.

Día tras días, estoy en contacto con emprendedores de diferentes ciudades españolas, que acuden a mí para que les solucione sus problemas; problemas, que en su mayoría están localizados dentro de cada uno y no en el entorno como ellos creen.

Me he dado cuenta de que la mayoría de los libros que encuentro en las bibliotecas y librerías suelen llevar por títulos "Cómo conseguir el Éxito", "Las claves del liderazgo" o el ya clásico "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva". Nos obsesionamos con tocar la gloria, acariciar la cima de la montaña, sin darnos cuenta de que para llegar a ella, es mejor eliminar aquello en lo que erramos constantemente. En este post/artículo he querido recopilar los rasgos más comunes que me he encontrado en esta maravillosa aventura que es emprender y son 7, ¿quieres descubrirlos?

Frialdad: Las empresas están faltas de cariño, de amor, de pasión, de chispa?Hay que amar a los proyectos, tratarlos como a un amante o como a un hijo. Hay que cuidarlos, acariciarlos y elevarlos a lo más alto.

Falta de Identidad: la mayoría de los emprendedores y empresarios no saben quiénes son; no conocen sus fortalezas ni sus debilidades ni siquiera intuyen en qué son verdaderos cracks.

Una vez que reconoces tus fortalezas, hay que enfocarse en ellas y delegar el resto de tareas, en las que ya sabes que no eres bueno, en quienes puedan hacerlo mejor que tú. Me dirás: no tengo dinero para contratar otros servicios, no me fío de nadie. Y yo te digo: aprende a delegar, a confiar y a crear sistemas que trabajen para ti, no tu para el sistema. Con muy poquito, ¡puedes hacer muchísimo!

Miedo a innovar: Un error muy común es el de aquellas personas que detestan cambiar, salir de su zona de confort, a crear proyectos diferentes, a saltar al vacío. La gente que se deja llevar por la corriente jamás traerá resultados extraordinarios: siempre será más de lo mismo. Hay que jugar, probar, lanzar pequeñas pruebas al mercado y ver cómo responde, qué gusta, qué funciona. ¿Qué no da buen resultado? Pivotamos hasta llegar a nuestro objetivo. Hay que jugar más y comerse la cabeza menos.

Dejamos de ser curiosos: un gran error es olvidarnos del niño curioso que todos llevamos dentro. Debemos cuestionarnos las situaciones, amar los interrogantes ; preguntarnos a nosotros mismos qué hago bien, qué hago mal, qué quiero, qué puedo mejorar. Preguntar a nuestros clientes qué quieren, cómo lo quieren, qué les gustaría. Preguntar a los mejores qué hacen, cómo lo hacen?En la pregunta encontrarás todas tus respuestas, amigo emprendedor.

Mente dispersa: un día escuche en una conferencia en Manchester algo que me impactó. Decía algo así como- cuando quieres ser todo para todos, acabas siendo nada para nadie. Céntrate, pon el foco en un nicho de mercado y poco a poco ve ampliando ese embudo. Pero en principio ten un cliente muy bien definido, conócele, siéntele y amale.

Egoísmo: miedo a compartir, a contar sus ideas, a que se las roben; miedo a aportar valor?Hay que delegar, cooperar, colaborar?.Está claro: Si no das, no recibirás.

Soberbia (o creerse que lo saben todo): No hay nada peor en la vida que pensar que uno ya lo tiene todo aprendido. Si algo tiene de maravilloso esta vida (tanto en lo personal como en lo profesional) es que todo está ahí fuera por descubrir. Sin embargo, lamentablemente, para muchos empresarios mediocres llega un momento en que tienen una buena racha y se piensan que lo saben todo. Entonces dejan de preguntar, de aprender, de reaprender, de empaparse de todo lo que les rodean? dejan de crecer. Los empresarios y emprendedores extraordinarios son los que aprenden cada día, se forman, se informan, preguntan, no miran a nadie por encima del hombro, se rodean de los mejores, sin miedos, sin orgullo?

Javier Álvarez

Coach y creador de TIMPULSA

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky