La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha advertido este miércoles que las "administraciones están muy vigilantes" para que la industria agroalimentaria garantice por contrato el precio y el plazo de pago a agricultores y ganaderos en la compra de materias primas.
La ministra, que ha inaugurado en Valladolid la Feria Agraria 2015, ha avanzado que desde el mes de septiembre, fecha en la que entró en funcionamiento el plan de actuaciones de la Agencia de Control Alimentaria, que se creó para el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, se han realizado ya 1.800 inspecciones, se ha impuesto una multa y se han abierto varios expedientes sancionadores.
García Tejerina, que ha estado acompañada por la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Silvia Clemente, ha calificado la ley en vigor desde el año pasado de "tremendamente importante" ya que supone "un antes y un después" para los productores, que saben que están "mucho más protegidos".
No obstante, también ha recordado la necesidad de que ganaderos y agricultores "se mentalicen" y "cambién sus hábitos para llevar a cabo algo que es en su beneficio".
De cualquier manera, ha insistido en que la Agencia esta "en pleo funcionamiento" porque las administraciones "estamos muy vigilantes para que el incumplimiento de ley no salga gratis".
García Tejerina se ha mostrado esperanzada de que los agricultores recuperen en 2015 renta agraria, tal y como ocurrió en 2012 y 2013. "Lo importante es que la tendencia de la renta sea positiva y creciente, sin olvidar que siempre habrá dientes de sierra porque hablamos de una actividad al aire libre, con factores que no pueden controlar ni los profesionales ni las administraciones", ha precisado.
Por último ha reconocido que la cosecha del año pasado del cereal fue mala con rendimientos escasos y con precios bajos pero, en cambio, fue satisfactorio para la ganadería con una renta que subió en 2014.