El presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, ha asegurado que el objetivo de la compañía alimentaria, tras el incendio que arrasó el domingo su planta de Burgos, es "construir la mejor fábrica del mundo" y ha puesto el primer o segundo trimestre del 2016 como fecha para cortar la cinta de inauguración. Ante las dudas sobre el empleo, el director general ha reconocido que la empresa no rescindirá ningún contrato, pero que hasta que se construya la nueva fábrica aplicará un ERE temporal.
Durante una entrevista en Herrera en la Onda, Pedro Ballvé, hijo del fundador de la compañía, se ha congratulado de que el incendio no haya provocado "víctimas y daños personales, algo que hubiese sido imposible de recuperar" para dejar claro a continuación que Campofrío apuesta por recuperar la actividad en la capital burgalesa, ciudad donde nació la empresa.
Así, ha explicado que lo primero que hizo la compañía "en 16 horas" tomar la decisión y transmitir a todos los empleados y directivos que se iba a construir una nueva fábrica "para recuperar el empleo y los volúmenes que hemos perdido" y que transitoriamente se está reubicando en otras plantas. "Era importante tomar esa decisión rápidamente y empezar a trabajar para convertir un problema en una oportunidad y ahora tenemos el reto, la responsabilidad y el privilegio de construir la mejor y más moderna fábrica de productos cárnicos no sólo de las que tenemos en España o de las que hay en Europa, sino de todo el mundo".
Nueva fábrica
El dirigente empresarial ha insistido en que ahora lo importante es trabajar para tratar de cortar la cinta de inauguración en el primer o segundo trimestre de 2016. "Queremos pasar de una tragedia a volver a soñar, algo que ahora es muy importante, y poder volver a tener una fábrica ejemplo y orgullo en todo el mundo", ha sentenciado.
Ballvé ha califica de "espectáculo muy impactante y una sensación de profunda pena" ver cómo las llamas devoraban el gran esfuerzo que se ha hecho a lo largo de 61 años de existencia de la empresa y "el trabajo y las ilusiones de miles de personas".
El presidente de Campofrío ha relatado que gracias al trabajo de los servicios de emergencia, los bomberos y los propios ingenieros de la compañía se ha logrado salvar una planta muy moderna de elaboración de jamón curado, lo que permitirá que las 50 personas que trabajaban en ella podrán recuperar su empleo y "no van a estar inmersas en la misma situación" que el cerca del millar de empleados de la fábrica arrasada, que ha definido como "la más importante en empleo, capacidad productiva y empleo".
Sobre las causas del incendio ha explicado que ahora es imposible que tanto sus técnicos como las autoridades y las compañías de seguros puedan entrar para delimitar el origen del siniestro, "algo que se hará en unos días".
ERE temporal
En términos de empleo, el director de Campofrío España, Ignacio González, ha comunicado a los trabajadores, durante una asamblea celebrada en Burgos, que la empresa no rescindirá ningún contrato y seguirá contando con toda la plantilla de su futura nueva planta.
González ha advertido de que será necesario aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), aunque la dirección de Campofrío intenta negociar con las administraciones unas condiciones más ventajosas para los trabajadores de las que se aplican habitualmente.
Además, la empresa ofrecerá los traslados a otras plantas que sean posibles para reducir el número de trabajadores afectados por la suspensión temporal de empleo.
También con el objetivo de reducir el periodo en que será necesaria esta suspensión laboral, ha anunciado la intención del grupo de acelerar al máximo la construcción de la nueva fábrica, que directivos de la compañía estimaban el lunes que podía estar terminada a finales de 2016.
González ha asegurado que la empresa saldrá adelante y la nueva planta será "la más moderna del grupo en todo el mundo".
La empresa ha abierto además una oficina en la capital burgalesa para atender a todos los empleados tanto en dudas como en posibles necesidades.