Castilla y León

Alfonso Jiménez: "Las empresas familiares somos clave para la recuperación del empleo"

  • "Necesitamos que se nos ayude en I+D+i y en el proceso exportador"
  • "Una de nuestras virtudes es que somos más ágiles para tomar decisiones"
  • "Al Gobierno le falta reducir presión fiscal a las pymes"
Alfonso Jiménez, presidente de EFCL. Imagen de Ricardo Suárez

Alfonso Jiménez, fundador de Cascajares, asume la presidencia de Empresa Familiar de Castilla y León con el reto de que estas compañías ganen tamaño. Defiende además el importante papel que van a tener en la recuperación del empleo en nuestro país.

Después de seis años de crisis ¿cómo está el ánimo de los empresarios familiares?

Estamos animados. Han sido años muy duros pero desde finales de 2013 la facturación ha empezado a crecer. Hemos reestructurado nuestras empresas, nos hemos preparado para vender en el exterior, hemos invertido mucho en I+D+i, nos hemos desendeudado, aunque habrá que hacerlo todavía más. Todo esto tiene que empezar a dar sus frutos, a crear empleo y crear riqueza. Es hora de que las empresas familiares vuelvan a crecer.

¿Ve ya entonces los famosos brotes verdes?

Esto no tiene nada que ver con aquello. Había un gran reto, que era la reestructuración financiera, que ya está hecha, y ahora los brotes verdes en verdad van a llegar, pero no van a ser gratis porque nos va a costar mucho esfuerzo. El principal problema es el paro y quién mejor que las empresas familiares para reincorporar a la estructura laboral a tantos desempleados. Somos una pieza clave del puzzle. Aunque tenemos que hacerlo entre todos, no podrá llevarse a efecto sin las empresas familiares.

¿Los valores tradicionales de las empresas familiares han servido para sobrellevar la crisis?

Sin duda. Tenemos una gran cultura del esfuerzo, somos gente que lo hemos dado todo por nuestras empresas, por nuestras familias, y estamos arraigadas al terreno. No nos vamos a deslocalizar porque tenemos aquí nuestras raíces y amamos nuestra tierra. Eso es un valor importantísimo. Pero una de las grandes virtudes de las empresas familiares es que somos mucho más ágiles, somos tremendamente rápidas a la hora de tomar decisiones, de adaptarnos a la situación.

Usted es el presidente más joven de Empresa Familiar. ¿Se está produciendo el relevo en las compañías?

Ése es sin duda el talón de Aquiles y es sobre lo que tenemos que trabajar duro en la línea que se ha hecho. Yo quiero ser continuista en ese aspecto. Sólo el 5% de las empresas familiares llegan a la quinta generación y eso es una tragedia que tenemos que solucionar. En estos 17 años de existencia de EFCL se viene trabajando en los protocolos familiares para que esto se haga de una manera ordenada y solucionar los problemas no cuando se han generado sino antes, cuando estamos de buenas, y eso hay que dejarlo por escrito y firmado.

¿El empresario sigue teniendo mala imagen en España?

No es que sea mala, es que la teníamos que tener mejor y eso es muchas veces porque no se conoce todo lo que hacemos. Los empresarios familiares lo arriesgamos todo por crear empleo, hasta nuestras propias vidas porque las empresas son nuestra vida, y lo damos todo a nivel humano y material. Tenemos que dignificar la figura del empresario. Y eso supone contar lo que somos antes de que otros cuenten lo que no somos.

¿Cómo valora las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno?

Considero positiva la tarifa plana de 100 euros al mes. Creo que es un paso interesante y que puede funcionar para intentar paliar el problema del paro. Una persona trabajando siempre será más productiva que estando en la lista del Inem, aunque su cotización sea menor. Pero he echado en falta una reducción de la presión fiscal para las pymes.

¿Se atreve a poner nota a Rajoy?

Le daría un aprobado siempre y cuando cumpla los dos años de legislatura que le quedan con todo lo prometido en su programa.

¿Qué demanda la empresa familiar al Gobierno?

Tenemos que ver el mercado como algo global. Para ira a vender a Londres, Berlín o Nueva York tenemos que ser competitivos y eso sólo se consigue si tenemos las mejores condiciones. Hay que trabajar para que la presión fiscal sea menor, y no quiero decir que se tengan que bajar los beneficios sociales. Necesitamos que se nos ayude en I+D+i. La innovación es muy cara porque hay que invertir muchísimo y además el éxito no está garantizado. Hay que motivar más, sobre todo a la pyme. La I+D+i debe llegar de forma real a la pequeña empresa. También, reclamamos más apoyo a todos los procesos de exportación e internacionalización, que exige mucha inversión y tarda en llegar el retorno. Los mercados exteriores son fundamentales porque el consumo interno va a tardar en llegar. La financiación es otra pata que tenemos que cuidar. La bancaria tiene que volver a fluir para financiar proyectos viables, que los hay y las empresas familiares somos una prueba de ello.

Ustedes han creado su propio club de inversión?

Desde EFCL se ha promovido un proyecto innovador casi a nivel mundial. Hay 84 socios dispuestos a apoyar con financiación proyectos que creen valor y empleo. Y eso una cosa maravillosa. Ya tenemos cuatro proyectos seleccionados y aventuro que pronto habrá noticias pero prefiero no adelantar fechas porque preferimos salir con un proyecto bien cuajado antes de aventurarnos con algo que no está suficientemente preparado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky