Castilla y León

Iberaval y CaixaBank destinan 75 millones para la financiación de pymes

José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval

La sociedad de garantía recíproca Iberaval y CaixaBank han sustrito un acuerdo que permitirá poner en circulación 75 millones de euros con destino a la financiación de pymes y autónomos de Castilla y León, La Rioja y Madrid, mediante préstamos de hasta 600.000 euros, además de una línea de préstamos de cuatro millones para operaciones de comercio exterior.

En ambos casos se permitirá hasta dos años de carencia, para facilitar aún más la amortización de los importes económicos comprometidos. Los tipos de interés serán en función del riesgo de cada operación, pero siempre establecidos en el rango entre Euribor +3 por ciento y Euribor +4 por ciento.

"Este tipo de acuerdos suponen una alianza perfecta y el compromiso con esta tierra para tratar de solucionar el problema de recuperación del crédito a la economía real", haseñalado José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval.

A su vez, consideró prioritario reiniciar un proceso de inversión empresarial en una etapa donde ya se vislumbra un crecimiento "con financiación, plazos y condiciones adecuadas para poder devolver los créditos". En este sentido, desde Iberaval se explicó que aquellas empresas clientes de CaixaBank tendrán la garantía de poder beneficiarse de préstamos para nuevas inversiones y mejora de la liquidez, con plazos de devolución que irán de los 3 a los 15 años en el caso de los nuevos proyectos a financiar, y de 1 a 12 años en cuanto a la mejora del activo circulante.

Desde el pasado mes de noviembre Ibaraval ha facilitado 35 millones de euros para la financiación de pymes, y que en el conjunto de 2013 se realizaron inversiones por valor de 356.000 millones de euros en exportaciones.

El segundo de los acuerdos suscritos hoy por Iberaval y CaixaBank hace referencia a la dotación de una línea de préstamos que den cobertura a operaciones de comercio exterior o para acceder a las obligaciones derivadas de la licitación de obra o adjudicaciones de proyectos de carácter internacional. El programa de reforzamiento de la competitividad de las pymes se dedicará a operaciones de hasta 600.000 euros destinados a importaciones, exportaciones, créditos documentados o avales necesarios para acceder a concursos públicos en el extranjero.

El presidente de Iberaval consideró en la firma de los acuerdos con CaixaBank que 2014 va a suponer una "gran oportunidad" y que después de la crisis iniciada en 2008 pueda existir "un saldo positivo" en cuanto al crédito de las empresas, ya que así "lo dicen las entidades financieras" y lo demuestra el crecimiento en 2la demanda de inversión" por parte de las empresas. Al respecto, añadió que ya en 2013 la sociedad de garantía recíproca contabilizó en Castilla y León 1.095 nuevos socios, que se suman a los más de 20.000 emprendedores que ya lo son.

El director territorial de Caixabank en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao, ha recordado que hay 16.000 empresas clientes de la entidad bancaria, que dispone de 380 oficinas, 15 de las cuales están especializadas en servicios a pymes.

Respecto a la progresiva vuelta del crédito a las empresas tras unos años de bajada considerable del flujo desde las entidades financieras, el director territorial de CaixaBank aseguró que aunque el mercado ha cambiado "el crédito no se cerró del todo".

La viceconsejera de Economía de la Junta, Begoña Hernández, ha destacado a Caixbank como una entidad de "referencia" y ha subrayado que el acuerdo es "más necesario que nunca" porque ayuda a confirmar el cambio de tendencia y el inicio de un crecimiento que pueda generar actividad económica, lo que pasa indeludiblemente por el acceso al crédito".

Hernández ha recordado que desde la creación de Iberaval se han gestionado un total de 269 millones de euros en financiación con destino a empresas de la Comunidad, a través de 3.000 operaciones que han mejorado la capacidad de crédito.

Respecto a CaixaBank, añadió que su apoyo financiero es fruto de "su compromiso con la región en un momento clave que debe consolidar una recuperación de la actividad económica, que pasa también por apoyar financieramente la internacionalización de empresas abriendo nuevos mercados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky