
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) asegura a los preferentistas de Ceiss que acudir al mecanismo de arbitraje vinculado a aceptar la oferta de Unicaja es "más rápido" y tiene una mayor agilidad frente a la justicia civil, de manera que a lo largo del mes de marzo de 2014, el ahorrador recibiría el abono de efectivo por su parte y el instrumento de la entidad malagueña.En un texto bajo el título "Preguntas y respuestas adicionales sobre el mecanismo de revisión de la comercialización de preferentes y deuda subordinada de Ceiss", asegura que el arbitraje es gratuito "sin costes de tasas, abogados o procuradores, exigidos sin embargo con carácter general en un proceso civil."
En concreto, aclara que existe un compromiso de resolución de expedientes por parte de un experto independiente en un plazo de dos meses, "plazo más corto que la duración estimada de una primera instancia civil, ocho meses aproximadamente, sin computar la duración de los posibles recursos". Además, destaca que los preferentistas pueden esperar un resultado similar en el proceso arbitral "al de las decisiones judiciales", aunque "no exista una total equivalencia".
En estesentido explia que la principal diferencia en caso de obtener el afectado una sentencia civil favorable, es que cobraría su inversión inicial en efectivo; mientras que con el arbitraje, parte del abono (entre un 17 y un 38 por ciento), se basaría en la existencia de un producto financiero de Unicaja.
El Frob asegura, no obstante, que los ahorradores podrían recuperar la totalidad de lo inicialmente invertido si apoyan la operación con la malagueña, sumando lo que pagaría en efectivo, más lo que se recibiría de Unicaja en forma de bonos y lo que se hubiera cobrado durante la vida del instrumento. "Además obtiene o retiene lo que habría cobrado de haber suscrito un producto de ahorro como es el depósito", mantiene.
El Frob aclara que utilizará como referencia para el cálculo del abono, la cantidad inicialmente invertida y el ahorrador que reciba un informe favorable del experto independiente "podrá entonces recibir en torno al 95 por ciento de la cantidad inicialmente invertida en preferentes o deuda subordinada". "Todo lo recuperado se calculará sobre la cantidad inicialmente invertida y no sobre el valor del instrumento financiero de Ceiss que actualmente tiene tras la aplicación de la quita".
El informe pone como ejemplo que un cliente con deuda subordinada suscrita en 2010, por 100 euros, recibiría con el arbitraje, 59 euros en efectivo del Frob, más bonos de Unicaja por 38 euros. Los tres euros de diferencia hasta los 100, "es lo que ya ha recibido por remuneración de esa deuda subordinada".
El documento afirma que el 60 por ciento de los que han solicitado al arbitraje en entidades nacionalizadas ha obtenido un pronunciamiento favorable, y "con este mecanismo de revisión de la comercialización en Ceiss se espera obtener un resultado muy similar".
El Frob también sostiene la vinculación del procedimiento de arbitraje para los preferentistas de Ceiss, a la aceptación de la oferta de Unicaja, porque ese mecanismo "solo tiene sentido" si va a aparejado al "triunfo" de la operación, "como parte del plan de resolución aprobado por las autoridades europeas". "Esta oferta se contempla como el plan más eficiente y con menor coste para el contribuyente", agrega.
Por último, el Frob destaca la elección del experto independiente realizada en régimen de concurrencia y recuerda que corre a cargo de sus honorarios con el objetivo de "no perjudicar a los interesados y mantener el carácter gratuito del proceso". Asimismo, destaca que se ha invitado a los expertos que ya han realizado o están realizando trabajos similares en los procesos de Bankia, NCG y Catalunya Banc.
"Queremos reiterar que cada cliente de Banco Ceiss debe valorar su concreta situación y decidir con toda la información y con absoluta libertad acudir o no a la oferta de Unicaja y en su caso al mecanismo del Frob", concluye.