
El número de desempleados en la Comunidad se redujo en 3.100 personas en el tercer trimestre del año respecto al segundo trimestre, lo que supone una diferencia de un 1,25 por ciento frente a una caída nacional del 1,22 por ciento. En términos interanuales, en el último año ha habido un aumento de 14.700 parados, lo que representa una subida de un 6,48 por ciento, por encima de la media nacional que supuso un 2,19 por ciento más, según la EPA.
Castilla y León cerró el tercer trimestre del año con la cifra de 241.800 parados, que sitúa la tasa de paro en un 20,94 por ciento, poco más de cinco puntos por debajo de la media, de un 25,98 por ciento. Por comunidades autónomas se redujo el paro en el tercer trimestre del año en Baleares, La Rioja, País Vasco, Comunidad Valenciana y Murcia con -0,07 por ciento y 100 parados menos.
En relación al segundo trimestre del año, el paro se redujo en Castilla y León un 1,25 por ciento (3.100 parados menos. Por su parte, el número de activos subió a nivel regional mientras descendió a nivel nacional. Así al cierre del mes de septiembre había 1,15 millones en está situación, lo que supone un 2,67 por ciento menos (31.700) y un 0,30 por ciento más que a finales del segundo trimestre, mientras que España contaba con 22,7 millones de activos, un -1,60 por ciento que hace un año (370.400) y un -0,15 por ciento que tres meses antes (33.300). Con ello la tasa de actividad se situó en la Comunidad se situó en un 55,05 por ciento, casi cinco puntos por debajo de la media nacional que se sitúa en un 59,59 pro ciento.
Por provincias, el paro aumentó en cuatro provincias respecto al segundo trimestre del año: Palencia que pasó de 15.100 parados a los 16.700 (10,60 por ciento); Zamora que pasó de 18.700 parados a los 20.200 actuales (8 por ciento); Salamanca de 32.600 a 34.500 (5,83 por ciento); y Valladolid que pasó de 51.000 a 52.000 parados (1,96 por ciento). Por el contrario, el número de parados descendió en el resto de provincias empezando por Soria de 7.400 a 6.600 (-10,81 por ciento); Segovia de 15.900 a 14.200 (-10,69 por ciento); León que pasa de 47.400 a 44.200 (-6,75 por ciento); Burgos, que bajó de 37.400 a 34.900 (-6,68 por ciento); Ávila de 19.400 a 18.500 (-4,64 por ciento).
La tasa de paro más alta se registró en Zamora con un 26,48 por ciento, seguida de Zamora con un 23,92 por ciento y León con un 22,64 por ciento. En lado contrario, las provincias con menor tasa de desempleo son actualmente Soria con un 14,94 ciento; Segovia con un 18,31 por ciento; y Palencia con un 19,11 por ciento.