Pese a todo, la facturación de las compañías se mantuvo estable con 480 millones de euros
"Cada vez vamos quedando menos". La frase, pronunciada por el principal directivo de una importante compañía española de telecomunicaciones, refleja el impacto que la crisis económica también ha provocado en los parques tecnológicos de Valladolid y León.
Los datos sustentan la realidad que cada día viven estos complejos empresariales, creados para ser auténticas punta de lanza de una economía basada en la innovación tecnológica y el empleo de alta cualificación: el pasado año los dos centros perdieron un total de 14 empresas.
El parque vallisoletano de Boecillo, el más importante de los dos que operan en la comunidad, acabó 2012 con 13 empresas menos, para quedarse en 116 y un centro tecnológico, Cedetel, cerrado. De este modo, ya sólo permanecen abiertos otros dos centros similares: los de Fundación Cidaut y Fundación Cartif.
A pesar de estas cifras, las empresas de Boecillo lograron mantener la facturación en unos 430 millones. Cuestión aparte fueron los centros tecnológicos, cuyo negocio bajó de 28,5 a 15,6 millones, en parte por la desaparición de Cedetel a principios de 2012 después de 16 años de existencia. El año pasado también sirvió para aumentar la cifra de inversión acumulada de los 524,6 millones de 2011 a los 535,4. Es decir, un dos por ciento más, según los datos facilitados por la Consejería de Economía.
En cuanto al empleo directo, las 116 compañías implantadas en el recinto dan trabajo a 4.212 personas, con una pérdida del 7,21 por ciento por las bajas de sociedades registradas. Por su parte, los centros tecnológicos pasaron de 273 empleos a 241, con lo que el cómputo global de trabajadores registró un descenso del 7,45 por ciento.
La radiografía del parque no ha variado mucho a pesar de la crisis. La mayoría de las empresas, 45 de 116, sigue vinculada al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El segundo sector más numeroso, con doce firmas, es el medioambiental y energético.
Si se atiende a la facturación, el sector aeronáutico lidera la lista con 84 millones de los 445, seguido del químico farmacéutico, con 61. No en vano, allí están instaladas empresas muy pujantes como Crystal Pharma, una de las que más exporta de la provincia y Aeronautics Enterprise España. Dentro de este área se concentran 1.150 trabajadores, un 27,3 por ciento del total, de los que 744 corresponden a empresas y 406 a centros tecnológicos. La automoción acapara el 34,35 por ciento de los trabajadores con dedicación a I+D+i y el sector TIC un 29,04.
En el caso del parque de León, el impacto de la crisis tampoco fue desdeñable. El pasado año, el número de empresas pasó de 21 a 15, aunque la repercusión en el empleo no se notó, ya que se pasó de 641 trabajadores a 642. La facturación fue otra de las variables que tampoco registró malos datos. Así de los 47, 7 millones de cifra de negocios que tuvieron en 2012 se pasó a los 49, 7 millones de euros.