
El Consejo de Ministros ha autorizado finalmente una ayuda a Hullera Vasco-Leonesa por un importe de 15,5 millones de euros, después de estimar el recurso que había presentado la empresa en contra de la denegación de estos incentivos.
La ayuda corresponde al ejercicio 2012 y fue denegada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo por no concurrir todas las condiciones impuestas en la Ley de Subvenciones para su concesión.
La denegación de las ayudas, que también afectó a las dos empresas de Victorino Alonso, que son Unión Minera del Norte y Coto Minero Cantábrico, se produjo por no estar las mismas al corriente de sus obligaciones tributarias o ante la Seguridad Social.
Posteriormente, Hullera Vasco-Leonesa interpuso un recurso de reposición, que ha sido ahora estimado al verificarse el cumplimiento de los requisitos para su concesión. Una vez autorizada el pago de la subvención por parte del Consejo de Ministros, Industria firmará la resolución del recurso.
Precisamente, la compañía minera hizó este viernes públicsas unas pérdidas de 4,16 millones de euros en el primer trimestre del año, frente al beneficio de 1,47 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior, tras verse imposibilitada para suministrar carbón a las centrales térmicas de las compañías eléctricas.
La empresa minera alcanzó una cifra de negocios de 4 millones, casi una sexta parte de los 23,5 millones del mismo trimestre de 2012, mientras que el resultado de explotación consistió en unas pérdidas de 3,7 millones, frente al beneficio de 2 millones hace un año.
Hullera Vasco-Leonesa, que ha perdido 69 trabajadores en el último año y que cuenta en la actualidad con una plantilla de 409 personas, atribuye la falta de suministro de carbón a las centrales térmicas a aspectos como la demora por parte de la Secretaría de Estado de Energía en la publicación de las cantidades de carbón contempladas en el decreto de restricciones para 2013.
Posteriormente, los retrasos de las compañías eléctricas en el cumplimiento de la resolución finalmente aprobada por la Secretaría de Estado acabaron por impedir la entrega de producción a las centrales, indica.
En este contexto, la empresa minera ha llegado a acuerdos puntuales con las eléctricas a las que suministra el mineral para poder iniciar las entregas entre el 8 y el 15 de abril de este año.
La situación actual ha obligado a la empresa a iniciar negociaciones con sus acreedores y a aplazar varios pagos, así como a suspender por plazo de seis meses los contratos de trabajo de forma rotatoria de 357 empleados.