
Renault ha presentado este jueves en sus instalaciones de Valladolid el Concept Car -modelo experimental de diseño de un vehículo convencional- Twizy RS F1, que incorpora elementos propios de la Fórmula 1 como el sistema KERS o alerones para mostrar su posible aplicación a los modelos de calle.
El objetivo, como ha explicado el director de Comunicación de Renault España, Jesús Presa, es simplemente poder dar a conocer una tecnología como el KERS (Kinetic Energy Recovery System) y su aplicación a un modelo convencional como el Twizy, uno de los cuatro modelos eléctricos que produce la marca del rombo.
Así, el Twizy RS F1 incorpora elementos de los monoplazas de competición, como neumáticos 'slick', así como lámina delantera, pontones laterales, alerón trasero de carbono y un difusor con luz de lluvia que se activa cuando entra en funcionamiento el KERS.
La principal atracción de este concept car es el KERS, un sistema de extracción y proyección de la energía de la frenada, utilizado desde 2009 en los monoplazas de Fórmula 1, capaz de recuperar una parte de la energía cinética que genera la frenada. En lugar de dispersarse en forma de calor en los frenos, la energía que así se recupera se puede almacenar para la propulsión del vehículo, como así ocurre en F1.
Este concept car que por el momento sólo se exhibirá en pruebas, puede multiplicar por seis su potencia durante unos 13 segundos.
El KERS permite a este Twizy alcanzar los 110 ó 120 kilómetros por hora -el modelo convencional Twizy 80 tiene una velocidad máxima de 85 km/h- y, como resultado más espectacular, una aceleración que lleva al vehículo de 0 a 100 km/h en sólo seis segundos, prestación que supera a la de la gran mayoría de vehículos de la gama Renault Sport y que se equipara con la del Megane RS.
El trabajo en este proyecto, que surgió en el 'paddock' del Gran Premio de Valencia en 2012, se ha llevado a cabo en la planta de Renault en Viri-Chatillon (Francia), donde ha trabajado personal de los departamentos Sport F1, Sport Technologie y Design. También, como ha recordado el director de Marketing de Renault Sport F1, Olivier Gillet, se ha contado con la implicación de la fábrica de Valladolid, donde se produce el modelo convencional en la nave Z.E, inaugurada en octubre de 2011.
También se le ha instalado un volante de competición similar a los de los monoplazas, con un display electrónico que muestra el estado del KERS y de la distribución de potencia
La mayor dificultad se encontró en el aspecto tecnológico, ya que hubo que adaptar el régimen de funcionamiento del KERS, que gira a 36.000 revoluciones por minuto (r.p.m) a las 10.000 r.p.m. con las que funciona este Twizy RS F1. Asimismo, ya que la energía cinética que se genera en fase de desaceleración el Twizy no basta para recargar la batería del KERS, los expertos de Renault Sport Technologies y de Renault Sport F1 han creado un sistema que permite recargar la batería no con la energía cinética de la desaceleración, sino obteniéndola del motor principal.