Castilla y León

Las empresas familiares crean su propia sociedad de inversiones ante la sequía crediticia

Gerardo Gutiérrez, presidente de Empresa Familiar

La asociación Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) ha presentado este lunes Alentia Alternativa, una asociación de inversión privada independiente impulsada por esta organización con la finalidad de canalizar el ahorro privado hacia proyectos empresariales viables y posibilitar de este modo la creación de empleo.

Alentia Alternativa nace de la inquietud de una serie de empresarios vinculados a esta asociación que plantearon la necesidad de profundizar en diferentes alternativas a la financiación clásica bancaria, en un momento de fuertes restricciones de crédito.

De hecho, y a pesar de que representan más del 90% de la malla productiva española y aglutinan alrededor del 80% del empleo, las empresas familiares se han visto especialmente perjudicadas por la falta de financiación, un problema que también han sufrido los ahorradores e inversores, con la pérdida de valor de sus activos y la quiebra de la confianza en sus intermediarios tradicionales.

Ante esta situación de restricción financiera, los empresarios familiares consideraron vital encontrar vías alternativas para canalizar los flujos entre empresas productivas y ahorradores, complementarias a la intermediación bancaria tradicional.

De ahí que hayan impulsado la creación de Alentia Alternativa, una asociación de inversión sin ánimo de lucro que pretende convertirse en un punto de encuentro, sin intermediarios, entre el ahorro privado y proyectos empresariales viables que sean capaces de generar riqueza y empleo bien en Castilla y León, bien desde Castilla y León.

Por tanto, sus objetivos son canalizar parte del ahorro privado hacia proyectos empresariales rentables, crear puestos de trabajo y facilitar el acceso de las empresas a un sistema innovador de búsqueda de financiación para sus proyectos complementario al tradicional, de modo que ningún proyecto viable fracase por falta de financiación.

Serán proyectos susceptibles de inversión a través de Alentia Alternativa todos aquellos presentados por empresas vinculadas a Castilla y León, bien por su origen, bien por el destino o ubicación de la inversión, que tengan vocación de crecer, trayectoria exitosa contrastada a lo largo de años y sean capaces de generar riqueza y empleo en Castilla y León o desde Castilla y León.

A su vez, podrá ser socio de Alentia Alternativa cualquier persona física y jurídica, nacional o extranjera, residente o no residente en Castilla y León, con capacidad de ahorro e inversión.

En función de su vinculación al mundo de la inversión, los socios se clasificarán en socios no profesionales y socios profesionales, entre los que podrán figurar entidades financieras y otras instituciones.

Para formar parte de Alentia Alternativa será preciso abonar una cuota anual que dará también derecho a acceder a los proyectos de inversión que el Comité de Dirección e Inversiones decida plantear a los socios.

Este comité es el órgano de gobierno de la agrupación y entre sus funciones se encuentra la de seleccionar los proyectos empresariales que serán sometidos a la consideración de los socios para que expresen su interés en cubrir la inversión, vía capital o vía préstamo participativo.

Cada socio podrá decidir en qué inversiones participa y en cuáles no, así como en qué cuantía en cada caso y contará con toda la información disponible a la hora de tomar las decisiones de inversión o desinversión.

Alentia Alternativa también contará con un gerente, que se encargará de captar socios y proponer los proyectos de inversión al comité, así como con un Órgano Evaluador Técnico externo, que hará la evaluación y seguimiento de los proyectos seleccionados previamente por el Comité de Dirección e Inversiones.

En las próximas semanas Alentia Alternativa procederá a completar la estructura organizativa para formalizar su constitución como asociación, al tiempo que desarrollará una intensa campaña de difusión entre particulares, profesionales, empresas e instituciones con el fin de darles a conocer este proyecto y captar socios inversiones y proyectos empresariales susceptibles de recibir este tipo de financiación.

Alienta espera movilizar el primera año entre cinco y 10 millones de euros, "aunque luego crecerá explonencialmente duplicando o triplicando esta cantidad", explicó Gerardo Gutiérrez.

Según el presidente de Empresa Familiar, calculan que en su primer aniversario podrán contar ya con 175 socios. Gutiérrez destacó la Consejería de Hacienda les ha garantizado que este tipo de inversiones, que pretenden que los ahorradores "accedan a la ecoomía real", gozarán de desgravaciones fiscales, aún por determinar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky