Cecale y Feacyl, tras analizar las preocupantes estadísticas publicadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que ponen de manifiesto un incremento del número de parados del 11,83% en el último año en Castilla y León, hasta llegar a las 245.877 personas, insisten en que no se puede aplazar más la adopción de medidas encaminadas al estímulo del crecimiento económico, tales como la eliminación de las barreras burocráticas, la elevada presión fiscal o la restricción del crédito, principales frenos al desarrollo de la actividad empresarial. Ambas organizaciones piden menos reglas, más fáciles de aplicar y que tengan validez a largo plazo. Así, con la vista puesta en la próxima Ley de Emprendedores, Cecale y Feacyl consideran que debe recoger la simplificación administrativa y la reducción de la carga tributaria sobre la actividad empresarial, además de que ha de facilitar un entorno competitivo que permita emprender negocios, su expansión y consolidación.
Los empresarios y los autónomos, con el objeto de que se eliminen obstáculos a la actividad empresarial, en tanto en cuanto es generadora de empleo y riqueza, reiteran la conveniencia y necesidad de una mayor coordinación interadministrativa, sobre todo, en materia legislativa y que afecta a la actividad empresarial, con el fin de restablecer, a la mayor brevedad, la necesaria unidad de mercado.
La contundencia de los datos, con 1.186 autónomos menos afiliados al RETA en la Comunidad, evidencia la escasa actividad empresarial ante la atonía de un mercado que necesita liquidez inmediata y sobre todo que éste llegue a las empresas. Tal y como queda demostrado, la sequía crediticia continúa ahogando a pymes, y por tanto a su actividad y al empleo.