Castilla y León

Álvarez augura una "caída dramática" del crédito por la desaparición de las cajas

José Rolando Álvarez

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, José Rolando Álvarez, ha pedido menos impuestos y más formación para salir de la crisis, a la vez que ha advertido que "echaremos mucho de menos a las cajas" tras la reestructuración financiera ya que su desaparición supondrá "una caída dramática del crédito".

La bajada de impuestos a las rentas más bajas permitiría reactivar el consumo de inmediato, según el máximo responsable de la entidad cameral.

Asimismo, facilitaría a las pequeñas y medianas empresas solucionar sus necesidades más acuciantes, a las que no pueden hacer frente por las trabas para el acceso al crédito, ya que en el último trimestre de 2012 sólo el 24 por ciento de las mismas han pedido un préstamo y al 26 por ciento de ellas se les ha denegado.

Álvarez ha subrayado que en estos momentos es indispensable intensificar el gasto en formación, puesto que el 48% de los seis millones de parados existentes en España carece de cualificación profesional.

Sobre la reforma laboral ha resaltado que si se hubiera podido aplicar tres años antes hubiera dotado a muchas empresas de la suficiente flexibilidad como para no haber tenido que cerrar y estar activas en estos momentos.

También ha abogado por la desregulación de la economía española, que a su juicio es demasiado rígida para permitir el desarrollo y la expansión empresarial sin trabas, y por una reforma integral del conjunto de las administraciones públicas españolas.

Sobre el proceso de reorganización de las seis cajas de ahorros que existían recientemente en Castilla y León, Álvarez ha afirmado que se trata "de la historia de una gran frustración colectiva" y ha recordado que la única que ha permanecido vinculada al territorio autonómico, Caja España-Duero transformada en el banco Ceiss, ha sido intervenida.

José Rolando Álvarez ha manifestado que de haber salido adelante el proyecto de una gran caja única regional hubiera tenido un tamaño similar al de Unicaja, que es "un modelo sostenible", y hubiera hecho mucho para facilitar el acceso al crédito.

En este sentidoha destacado que en Castilla y León "vamos a echar mucho de menos a nuestras cajas" en un año, 2013, para el que vaticinó una "caída dramática del crédito", ante la nacionalización del 40 por ciento del sistema financiero español y la obligación impuesta desde Europa de reducir un 30 por ciento su balance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky