
El secretario general de la Cámara de Comercio e Industria de Ávila, Francisco Isaac Pérez de Pablos, considera que el éxito del vivero es la mejor demostración de la plena vigencia de estas instituciones como instrumentos eficaces para fomentar nueva actividad económica "Es lo que llevamos haciendo desde el siglo XIX", afirma.
De hecho, la iniciativa de crear estas instalaciones, posibles gracias a la cesión de los terrenos porparte del Ayuntamiento, es mucho anterior a la llegada de la crisis. "Primero creamos un vivero para el sector servicios pero pensamos que, además de oficinas, había que poner en marcha infraestructuras para el asentamiento de negocios industriales porque, a pesar de la bonanza, los costes era uno de los grandes impedimentos".
El vivero marca el camino a seguir a la hora de poner en práctica las políticas públicas de apoyo a la actividad económica. "Las Cámaras no sólo debemos gestionar este tipo de instalaciones, sino también otras como puede ser una central de transportes o un palacio de congreso. Pero no nos dejan, muchas veces por simples celos".
El dirigente cameral reclama apoyo para estas iniciativas porque "dan confianza a los emprendedores en un contexto en el que la gente no va a poder contar con ayudas públicas" y montar un negocio no será algo obligado para "el que poner tornillo, sino para el que termina una carrera".
"Aunque no llegaremos a todo el mundo, la gente que tiene pone en marcha una idea se encuentra protegido. Luego el negocio es el negocio, pero ya tienen una carta de presentación. Pueden decir que estoy en el vivero, que no es lo mismo que un simple polígono", dice.