
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha considerado "necesarias e imprescindibles" las medidas anunciadas este miércoles por el jefe del Ejecutivo nacional, Mariano Rajoy, y, en un símil médico, ha explicado que se trata de un "tratamiento duro, que produce dolor, herida y malestar" pero que resulta "necesario" para curar la "grave enfermedad de la economía y de las finanzas españolas".
"España padece una enfermedad y la principal obligación es realizar un diagnóstico real, por muy duro que sea", ha añadido Herrera, quien, tras calificar la situación de "extraordinaria emergencia", ha recordado que España es un estado miembro de la Unión Europea, un "gran proyecto" cultural y político y que "tiene que ser bancario y fiscal" en el que hay que encontrar algunos de los caminos y soluciones. "Pueden y deben ayudar a salir de esta situación", ha sentenciado.
Este es el principal mensaje que ha traslado el presidente de la Junta de Castilla y León en una primera lectura de las medidas anunciadas por Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados como "contrapartida" y "consecuencia lógica", ha admitido Herrera, de dos recientes realidades, la ayuda financiera para el saneamiento y recapitalización de la parte del sistema financiero que esté fuertemente dañado y la nueva revisión del objetivo del déficit público para el conjunto del Estado, que ha pasado del 5,3 al 6,3 por ciento del PIB.
Dicho esto, el presidente de la Junta ha aclarado que las medidas conocidas este miércoles han sido "un anuncio" del jefe del Ejecutivo nacional pendiente aún de concretar -que será "cuando saldremos de dudas", según sus palabras- el grado de afectación a las comunidades autónomas, ya que ahora es necesario saber si serán normativa básica y vinculante o si se dará margen de flexibilidad a las distintas administraciones públicas.
En este sentido, ha insistido en que hay que esperar a una concreción de la vinculación o no de medidas como la eliminación de la paga extra de Navidad para los funcionarios públicos para determinar su aplicación o no en la Comunidad Autónoma. Herrera, que ha cifrado el importe de esa paga extra en 200 millones de euros en Castilla y León, ha asegurado no obstante que si finalmente se adopta esa medida no tendría sentido "imponer un nuevo sacrificio" sin que afecte por igual a los altos cargos, que en un 95 por ciento de los casos son al mismo tiempo funcionarios.
Del mismo modo y preguntado por la repercusión del incremento del IVA -el tipo general pasará del 18 al 21 por ciento y el reducido del 8 al 10 por ciento- en las arcas de Castilla y León, el presidente de la Junta ha vuelto a apelar a la necesidad de esperar para saber cómo se regula esta subida y los conceptos concretos a los que afectará.
Herrera ha aprovechado la ocasión también para recordar anteriores ocasiones en las que se ha utilizado la subida del IVA para localizar esos mayores ingresos en las arcas del Estado sin participación de las autonomías. Del mismo modo, ha explicado que esta medida tiene dos finalidades, incrementar la recaudación pública y avanzar hacia una armonización con los demás países europeos.
"Es un poco pronto para saber cómo va a repercutir esa u otras medidas", ha respondido el jefe del Ejecutivo regional en una comparecencia de Herrera ante los medios de comunicación en las Cortes de Castilla y León donde este miércoles se debaten las enmiendas parciales al proyecto de presupuestos de la Junta para 2012, unas cuentas que, a diferencia de lo que han cuestionado desde la oposición, no serán papel mojado.
"Se están ejecutando y se van a ejecutar", ha aseverado Herrera, que ha destacado, no obstante, que el principal objetivo de los presupuestos que se aprobarán previsiblemente mañana es el cumplimiento del objetivo del déficit público establecido en un 1,5 por ciento del PIB regional para lo que ha ratificado el compromiso de Castilla y León en el "estricto cumplimiento" de ese límite.
Para ello, la Comunidad estará "muy vigilante" y examinará periódicamente la ejecución presupuestaria y el estado de ingresos reales para "acomodarlo" al presupuesto de gastos en ese objetivo "prioritario" de cerrar el ejercicio de 2012 en el 1,5 por ciento acordado con el Estado. "La hoja de ruta está perfectamente marcada", ha asegurado Herrera, que ha aclarado que el cumplimiento del objetivo del déficit no se hace "por capricho".
Preguntado por la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de mañana, jueves, y una posible revisión de ese objetivo del déficit público Herrera ha descartado hipotizar sobre si esa flexibilización del 5,3 al 6,3 por ciento para el conjunto del Estado se la imputará el Gobierno de la nación en solitario y ha sido tajante al afirmar que cuando haya decisiones al respecto la Junta realizará las valoraciones oportunas en una voluntad de "dar la cara".
Herrera, que ha comparecido ante los medios durante cerca de 30 minutos acompañado por los consejeros de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y de Hacienda, Pilar del Olmo, ha comparado esta intervención con la que tuvo que realizar hace dos años con motivo de una intervención del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Congreso de los Diputados donde anunció un conjunto de "duras medidas restrictivas" en lo que ha comparado con la "caída del caballo al estilo de San Pablo" tras meses