Castilla y León

La tercera "marcha negra" de la minería avanza ya hacia Madrid

Una de las columnas mineras

Esta mañana han arrancado las tres marchas mineras que durante 19 días recorrerán más de 400 kilómeros hasta culminar en Madrid el día 11 de julio.

En Mieres, (Asturias), la salida se retrasó hasta las 11 de la mañana, pero una vez en marcha, los 80 trabajadores fueron acompañados por familiares, vecinos y amigos,algún trecho. 23 kilómetros les

separan de la localidad donde pasarán la primera noche, Campomanes. "La gente está animada y con fuerza", aseguró Juan Carlos, uno de los mineros que ha comenzado esta etapa.

Desde Andorra (Aragón), los trabajadores han salido sobre las 10.30 h, bajo la calurosa acogida de los vecinos de la localidad. La primera parada fu un pueblo minero por excelencia, Alcorisa.

Desde Bembibre y Villablino (Castilla y León) han partido las dos columnas compuestas por un total de 80

mineros. Entonando el tradicional himno ?Santa Bárbara bendita?, acompañados de familiares y vecinos, los mineros han iniciado la marcha portando la pancarta "Quieren acabar con todo".

El Gobierno está en predisposición de escuchar, dialogar y llegar a acuerdos, pero dentro del marco de restricción en el que estamos", afirmó el ministro en su comparecencia ante la prensa tras el Consejo de Ministros, en alusión a sus encuentros con empresarios y sindicatos del sector.

Soria explicó que ayer mantuvo una reunión con senadores y diputados del PP, que le preguntaron qué posibilidad hay de realizar modificaciones en los PGE de 2012 para aliviar el recorte del carbón. "Les expliqué que margen de maniobra no hay", afirmó el ministro.

"Les transmití lo que piensa el conjunto del Gobierno. A todos los ministros les habría gustado tener más recursos, pero tenemos que asumir el objetivo de control del déficit público", señaló, antes de indicar que su departamento "no se va a saltar" las "restricciones" impuestas.

Soria también afirmó que el carbón es, en las cuentas públicas, "el sector que más recursos tiene de toda España", por encima de los sectores agrícola, industrial, energético, constructor o de servicios. Con 655 millones y 4.000 trabajados, el carbón supera los 438 millones que recibe el turismo, que emplea a 2,5 millones de personas y tiene un peso del 10% en el PIB.

El ministro atribuyó el recorte presupuestario en la partida del carbón a la elevación de las previsiones de déficit público de 2011 "en un 50%" y recordó que prácticamente todas las partidas de su departamento han resultado afectadas.

Junto a esto, sostuvo que los recortes al carbón no afectan a la partida de prejubilaciones y se refieren a las dotaciones a planes de empresas, planes de infraestructuras, formación y fondos para ayuntamientos y comunidades autónomas.

Mientras, el responsable de Industria, José Manuel Soria, ha rechazado una subida de las audas.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo tiene la "voluntad" de seguir dialogando con el sector, afirmó el ministro, quien recordó que está pendiente el diseño del Plan Nacional del Carbón para el periodo 2013-2018, y que su aprobación es necesaria para que el sector pueda recibir nuevas transferencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky