Los diferentes planes de la minería que se han puesto en marcha desde 1990 han contemplado prejubilaciones a partir de los 52 años de edad mínima equivalente, según expuso el pasado 5 de junio el ministro de Industria, José Manuel Soria, en las Cortes. La edad mínima equivalente es un concepto que se obtiene a partir de la edad real del trabajador, a la que se le suma un coeficiente que viene dado por el número de años trabajados y se multiplica por el coeficiente del riesgo incorporado a la tarea específica que se hubiese estado ejerciendo. Para poder optar a la prejubilación se requiere haber trabajado al menos ocho años en la minería y tres años en la empresa que prejubila.
La distribución de las prejubilaciones, por edad, durante estos años ha sido la siguiente: entre 40 y 41 años, hay un total del 16% del total de trabajadores que se han prejubilado; entre 42 y 44 años, un total de 33%; de entre 45 y 49 años, un total del 29% de los trabajadores prejubilados; de 50 a 54 años, un total del 17% ; entre 55 y 58 años, un 4% del total; y de 60 a 64 años, se ha prejubilado el 1% sobre el total de todos los trabajadores que se han acogido a prejubilación.
En cuanto al importe de las prejubilaciones varía de acuerdo al coeficiente del riesgo incorporado a cada uno de los trabajadores. Así, el 9% de los trabajadores obtiene una prejubilación entre 901 euros y 1300 euros; el 18% de los trabajadores obtiene una prejubilación entre 1301 y 1700 euros; el 24% de los trabajadores obtiene una prejubilación entre 1701 y 2100 euros; el 27% de los trabajadores obtiene una prejubilación entre 2101 y 2500 euros; el 21% de los trabajadores obtiene una prejubilación superior a los 2500 euros; y el 1% de los trabajadores obtiene una prejubilación que está entre los 500 y los 900 euros.
Según el ministro, en términos reales, la edad de prejubilación ha podido anticiparse hasta los 40 años y, de hecho, el 48% de las personas que se han prejubilado lo han hecho con 44 años o menos.
La estancia media en el plan ha sido de 12,2 años y el coste medio de una prejubilación soportado por los Presupuestos Generales del Estado ha sido de 433 000 euros en el período de 2006 a 2010, que es el correspondiente al último plan vigente.