Castilla y León

La Asamblea de Caja de Burgos aprueba la integración de Banca Cívica en Caixabank

Rafael Barbero, director general de Caja de Burgos

La Asamblea General de Caja de Burgos ha aprobado por unanimidad la integración de Banca Cívica en Caixabank, mediante la fusión por absorción de Banca Cívica. Con esta nueva operación corporativa, Caja de Burgos se convierte en accionista de la primera entidad financiera nacional por volumen de activos y gana todas las ventajas inherentes al tamaño.

Caja de Burgos refuerza así su posición en una entidad que garantiza la solvencia y liquidez necesarias en el nuevo escenario regulatorio y económico. Además, la Entidad contribuirá con esta operación a la creación del mayor banco de cajas, con las garantías de ofrecer un servicio aún más profesionalizado y, al mismo tiempo, garantizando el mantenimiento del retorno de dividendos a la sociedad a través de la Obra Social y Cultural, según un comunicado de la Caja..

En este sentido, este nuevo proyecto, que mantendrá los negocios de las cajas locales, garantiza no sólo mayor creación de valor para accionistas, sino también un mayor dividendo. Ambas premisas permitirán a Caja de Burgos mantener y fomentar su nivel de compromiso en todos los proyectos que supongan creación de riqueza en Burgos y en Castilla y León, reforzando además la inversión de la Obra Social y Cultural en toda su zona natural de actuación.

En su intervención ante la Asamblea General, el director general de Caja de Burgos, Rafael Barbero, ha explicado a los consejeros las características de la operación y las ventajas que aporta a Caja de Burgos. Barbero ha destacado que se trata de la mejor operación para Caja de Burgos y sus grupos de interés ?empleados, clientes, accionistas y sociedad?, puesto que va a permitir a la Entidad mantener e, incluso, reforzar su función social debido a que este proyecto garantiza una senda estable de dividendos para sus accionistas.

El director general de Caja de Burgos, Rafael Barbero, ha incidido en que esta operación corporativa entre Caixabank y Banca Cívica garantizará el mantenimiento del retorno de dividendos a la sociedad a través de la Obra Social y Cultural. Ahora, con un banco más fuerte, y con mayor potencial de crecimiento y de obtención de resultados, la Obra Social de Caja de Burgos se verá reforzada en su zona de actuación, puesto que se incrementará la capacidad para llevar a cabo proyectos sociales y, por tanto, para seguir comprometidos con las personas y la sociedad.

Además, con este proyecto se garantiza la autonomía de la Obra Social propia de cada caja y se prevé que un 50% del presupuesto de la Obra Social de La Caixa en Burgos se gestione de forma conjunta entre La Caixa y Caja de Burgos. Para ello, se firmarán los oportunos convenios de colaboración y se crearán comisiones de seguimiento.

Además, entre las ventajas de esta operación entre Caixabank y Banca Cívica, destaca la remuneración más sostenible debido a que la oferta del canje de 5 acciones de Caixabank por cada 8 de Banca Cívica mejorará el resultado por acción; la mejora significativa del nivel de riesgo, disminuyendo la exposición al sector inmobiliario, y la mejora de la solvencia que protegerá a los accionistas de Banca Cívica de posibles diluciones futuras.

Las cajas firmarán un contrato de accionistas que regulará sus relaciones como accionistas de la nueva Caixabank, incluida la creación de un Consejo Territorial con cada caja y el nombramiento de 2 consejeros en Caixabank (de forma rotatoria entre las cuatro cajas de Banca Cívica. Los cuatro primeros años Cajasol y Caja Navarra; los tres siguientes Caja Canarias y Caja de Burgos). Por otra parte, el director general de Caja de Burgos adelantó esta tarde las líneas generales del plan de gestión de la Entidad relativo al presente ejercicio. Entre los principales objetivos que contempla el plan de gestión de este año, destaca la gestión de la participación en Caixabank maximizando los dividendos a recibir, la culminación del proyecto de independización operativa de Caja de Burgos y la puesta en marcha de nuevas líneas estratégicas, vinculadas al desarrollo económico y social en la Obra Social.

La Asamblea General de Caja de Burgos ha aprobado también esta tarde el presupuesto que la Entidad destinará a Obra Social en 2012, que asciende a 14,5 millones de euros a Obra Social y Cultural. El director general en su intervención ha apuntado que este presupuesto, que permitirá a Caja de Burgos dar continuidad a todos sus centros, líneas de actividad y programas y mantener el empleo, reafirma el compromiso de Caja de Burgos con Burgos y Castilla y León.

Por otra parte, la Asamblea General ha aprobado la nueva Línea Empresa que Caja de Burgos ha puesto en marcha con el objetivo de apostar, a través de la Obra Social, por el crecimiento económico y la generación de empleo. A través de la nueva Línea Empresa, la Obra Social de Caja de Burgos fomentará la creación de nuevas empresas así como el desarrollo, innovación e internacionalización de las ya existentes.

Para ello, potenciará programas ya vigentes, como el de Pequeños Emprendedores y los Encuentros de Empresarios , y pondrá en marcha otros, con el fin de impulsar a emprendedores y a empresarios, favoreciendo el emprendimiento y contribuyendo, así, a la mejora tanto de la financiación como de la gestión empresarial.

La participación de Caja de Burgos en Caixabank queda reducida a un 0,7 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky