Enrique Villacé es un apasionado de la inventiva, no sólo porque haga sus propios pinitos en eso de crear artilugios a base de imaginación e ingenio, sino porque una parte importantísima de su actividad está dedicada a la promoción y divulgación de los inventos. Ahora, ultima la preparación de la I Feria Internacional del Inventos e Inventores Milennium 2012, un evento único en España que reunirá en la capital vallisoletana del 1 al 3 de junio a un centenar de personas y cuyo objetivo es buscar a empresarios y canales para poder comercializar los inventos. Villacé destaca la capacidad inventora que hay en nuestro país, aunque lamenta que sólo el 3 por ciento de los inventos lleguen al mercado, frente al 70 por ciento de Estados Unidos.
¿Inventar en España es llorar?
Los inventores no lloramos, lo único que reclamamos es que las Administraciones Públicas tengan claro que formamos parte de la I+D+i. A la Administración no le pedimos dinero, algo que ahora mismo hace falta para otras cosas más necesarias. Lo que le reclamamos es apoyo, que debe traducirse en suprimir las trabas burocráticas que existen y en que nos faciliten contactos con grandes y medianas empresas. Precisamente, nuestro mayor problema es la comercialización y por eso creemos que la Feria de Inventos e Inventores permitirá, primero, darnos a conocer y, además, atraer a inversores que nos ayuden a comercializar y distribuir nuestros inventos.
¿La crisis estimula la capacidad de invención o al contrario?
Hay un dicho, que tiene todo de cierto: "el hambre agudiza el ingenio". Por supuesto que la crisis agudiza el ingenio, pero a la vez le frena a la hora desarrollarlo comercialmente.
¿Y en España inventamos suficiente?
En España se inventa y además muy bien. Se puede decir que España posee un nicho de ingenio muy superior a la media internacional. Pocos países superan a España en capacidad inventiva ¿Se imagina que este potencial se explotara sólo en un 50 por ciento? Estaríamos hablando de un país muy competitivo de cara al exterior.
¿Qué podemos encontrarnos en una feria de este tipo?
En Milenniun 2012 podrán encontrar inventos de todos los sectores, desde la automoción hasta el hogar. Habrá algunos sencillos, como por ejemplo un aparato para evitar el robo de cables de cobre, y otros más sofisticados como un señalizador inteligente específico para motoristas y usuarios de Quads. Uno de los motivos que nos movió a la hora de organizarla es conseguir aglutinar en un mismo espacio físico a todos los que intervienen en el sector de los inventos: inventores, fabricantes, empresarios, distribuidores, inversores y público en general.
¿Cuántos inventos llegan finalmente al mercado?
Siendo muy generoso y a lo mejor me estoy excediendo, estamos hablando de un 3 por ciento. Fíjese, en Estados Unidos llegan al mercado casi un 70 por ciento.
¿Para inventar que es más importante ingenio o esfuerzo?
Los dos conceptos van unidos de la mano. Lógicamente, el ingenio es la raíz. Pero el esfuerzo es imprescindible en todos sus aspectos: el mental, el físico y, sobre todo, el económico.
¿Hay alguna comunidad especialmente inventora?
Como presidente de la Asociación de Inventores de Castilla y León he de decir que nuestra región goza actualmente de muy buen ingenio, dándole una calificación de notable alto. Otra cosa es el lanzamiento del invento, para lo que se necesita el apoyo administrativo, y en esto, por ejemplo, Cataluña nos supera.
La India es el país invitado. ¿Por qué este país?
Hemos considerado invitar a la India porque actualmente es una potencia emergente en materia de innovación y queremos establecer vínculos con ellos a la hora de intercambiar conocimientos y consolidar una relación de importación-exportación en este campo.
¿Todos nosotros llevamos un inventor dentro?
Es la primera noción que imparto: cada ser humano tiene un gen de la inventiva. Otra cosa es llegarlo a desarrollar. La clave diferenciadora de un inventor es la inquietud y la curiosidad por demostrarse a sí mismo que lo que ha pensado funciona. Esto último es lo que define al inventor, que ha completado la materialización de ese invento.
¿Cuál, en su opinión, es el mejor invento español?
Es una pregunta muy difícil de responder porque como le he explicado anteriormente el ingenio que ha habido y hay en general en España es muy bueno. Personalmente y por lo que supuso para la dignidad de la mujer, me decanto por la fregona ya que este invento con toda la simplicidad que lleva (un mocho y un palo), levantó a la mujer del suelo.