Castilla y León

La economía de la región entra en recesión

Pilar del Olmo, consejera de Hacienda

La economía de Castilla y Leon ha encadenado dos trimestres consecutivos con un PIB negativo, según reconoció ayer la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, por lo que técnicamente la región ha entrado en recesión.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León registró un descenso interanual del 0,3 por ciento en el primer trimestre de 2012, según expuso Del Olmo durante la presentación de la Contabilidad Regional, bajada que se suma a la caída de una décima registrada en el último trimestre del pasado año.

Desde la perspectiva de la oferta, durante el primer trimestre de este año se intensificó en Castilla y León la contracción de los sectores primario e industrial, mientras que la actividad de la construcción siguió en valores negativos, pero menos acusados que en periodos anteriores, y los servicios de mercado se incrementaron levemente y los de no mercado se redujeron.

El sector primario descendió un 3,1 por ciento frente a los crecimientos del año pasado lastrado por la bajada de la producción agraria, que Del Olmo achacó a que la época de lluvias tuvo lugar en abril, por lo que confió en que a lo largo del año estos datos mejoren. Por su parte, el sector ganadero registró un aumento de la producción superior al del último trimestre del año pasado.

En cuanto a la industria, disminuyó un 0,4 por ciento, frente a la subida del 2,1 por ciento del último periodo de 2011, debido a la desaceleración de la actividad productiva de las ramas energéticas, ya que la producción de energía eléctrica, gas y agua aumentó un 6,6 por ciento en el primer trimestre frente al 13,7 del cuatro trimestre del año pasado, y a que las ramas manufactureras bajaron un 2 por ciento su actividad, por el peor comportamiento de las áreas de metalurgia y productos metálicos, material de transporte y alimentarias.

El sector servicios aumentó un 0,4 por ciento de forma global, igual que en el trimestre anterior. Los servicios de mercado subieron un 0,8 por ciento, dos décimas más en los últimos tres meses del año pasado, mientras que los de no mercado bajaron un 1 por ciento, frente al 0,3 de reducción del periodo anterior, debido a las medidas de ajuste aplicadas por las administraciones.

Por lo que respecta a la demanda, en el primer trimestre del año aumentó la contribución negativa de la demanda interna, de 1,1 a 1,8 puntos porcentuales, y el sector exterior redujo dos décimas su aportación positiva, que se situó en 1,4 puntos, con un comportamiento menos dinámico de las exportaciones y las importaciones, que subieron un 1,1 por ciento y bajaron un 0,9 por ciento, respectivamente.

El gasto en consumo final descendió un 1 por ciento en términos interanuales, siete décimas más que en el último trimestre de 2011. En el caso de los hogares, bajó el 0,1 por ciento, dos décimas menos, mientras que el de las administraciones cayó un 4 por ciento (0,3 por ciento en el periodo precedente).

En cuanto a la formación bruta de capital (inversión), registró una caída del 4,8 por ciento, superior en casi un punto al 3,9 por ciento del trimestre anterior, arrastrada por la disminución del 5,2 por ciento de la formación bruta de capital fijo por un mayor retroceso de la inversión en bienes de equipo, del 1,2 por ciento, frente al aumento del 2,3 por ciento precedente.

Por último, el empleo (medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo) descendió un 2,9 por ciento en el primer trimestre, cinco décimas más que en el periodo precedente, con peores datos en todos los sectores, excepto en el primario y en la construcción.

Pese a todo, la consejera de Hacienda ha lanzado "un mensaje de confianza en la economía de España y de Castilla y León" pese a su decrecimiento en los últimos seis meses y aseguró que los dos gobiernos están haciendo todo lo posible para salir de esta situación". "Se están haciendo reformas muy importantes y dolorosas, pero necesarias", remarcó.

Del Olmo destacó que "hay que ir saldando poco a poco" la deuda pública porque es "un requisito indispensable" para salir de la crisis. "Es imposible que el crédito fluya a las empresas si las entidades bancarias tienen tantos créditos con las administraciones", apostilló.

Además, insistió en que la Comunidad está en "una posición ventajosa" porque cuenta con una gran cantidad de empleo público, funcionarios con "un sueldo fijo", a los que animó a "no tener miedo y consumir". En su opinión, en Castilla y León y, sobre todo, en España "hay dinero depositado en cuentas bancarias que no circula, hay que quitar ese miedo y que se ponga a circular", recalcó Del Olmo, quien reiteró que "las cosas se están haciendo bien, aunque no se entiendan", y confió en que las medidas que se están tomando "den fruto en unos meses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky