Castilla y León

La poda de empresas públicas deja en el aire cerca de 200 empleos

Sede de ADE Internacional Excal

La reducción de empresas públicas anunciado recientemente por la Junta de Castilla y León puede tener un impacto laboral nada desdeñable. Cerca de 200 empleados públicos son los que a diciembre de 2010 acumulaban las tres compañías incluidas en la lista negra: Sotur, Excal y Appacale.

Aunque el Ejecutivo regional no ha querido dar ninguna cifra de los empleados que registraban las tres empresas, ésa era la plantilla que recoge el informe de compañías participadas elaborado por la Junta de Castilla y León correspondiente a 2010>.

La supresión de estas tres empresas entra dentro del plan de adelgazamiento del sector público que ha tenido que acometer la Junta para cumplir con el objetivo de déficit del 1,5 por ciento y para poder acceder a la línea de financiación creada por el Gobierno para pagar las deudas pendientes con los proveedores.

Ese plan prevé un ahorro de 22 millones de euros de ahorro con la desaparición de 11 de los 38 entes de la Administración Pública de Castilla y León. De ellos, tres son estas tres empresas públicas, que en 2010 acumulaban unos gastos de personal de 7,28 millones de euros. Su desaparición será por las fórmula de fusión, absorción o directamente la extinción y aunque el Ejecutivo regional no aclara el impacto en el empleo que tendrá la medida, el criterio general expuesto por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, será el de que no se produzcan duplicidades, de manera que se amortizarán aquellos puestos cuyo trabajo pueda ser asumido por los funcionarios.

Del turismo a la patata

Sotur, dedicada a la promoción turística, es la que tiene más empleados, un total de 111, y por tanto la que más gastos de personal acumuló en el año 2010, un total de 3,79 millones, un 11 por ciento menos que el ejercicio anterior. Esta compañía, que se integrará en la Fundación Siglo, redujo en 2010 su plantilla en dos empleados. Sotur está participada al 100 por cien por la Junta de Castilla y León.

La reducción de costes laborales en Sotur contrasta con lo ocurrido en Excal, la empresa con la que se dirige el impulso a la internacionalización de las empresas de la comunidad, que mantuvo en 2010 los 71 empleados que tenía el año anterior, aunque sus gastos de personal se incrementaron en 748.000 euros al pasar de 2,36 millones a 3,17.

En el caso de Excal las expectativas laborales de sus empleados se ven amenazadas además por los planes del Gobierno de centralizar las acciones de promoción exterior en las embajadas y consulados. La compañía está participada por la Agencia de Empresas y Servicios, a su vez propiedad al 100 por cien del Ejecutivo regional.

Por último, está Appacale, dedicada a la investigación de la patata de siembra y en la que la Consejería de Agricultura y Ganadería tiene un 51 por ciento. Con 11 empleados en 2010, uno más que el año anterior, sus gastos de personal se elevaron a 320.000 euros en el ejercicio referido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky