Castilla y León

La Junta suprimirá un 30% de sus 38 entes públicos para ahorrar 19 millones

El Ejecutivo regional reducirá un 29 por ciento sus 38 empresas púbicas, fundaciones y consorcios para ahorrar 19 millones de euros. La Junta anuncia que quitará los beneficios fiscales a las clases medias.

El Plan de Ajuste que la Junta remitió al Gobierno el pasado 30 de abril para cumplir el objetivo de déficit marcado para este año y acceder al mecanismo extraordinario de financiación que agilizará el pago a los proveedores de la Administración, recoge medidas de reducción del gasto público por importe de 365,9 millones de euros a través de medidas en su mayoría conocidas como la ampliación de la jornada laboral de los funcionarios.

El Plan de Ajuste, sin embargo, incluye la reestructuración del sector público de Castilla y León, que está formado por 106 entes. La Junta carece de poder de decisión sobre 27 de ellos, otros cuatro son universidades públicas y 37 organismos que dependen de esas instituciones académicas. Esto supone que el Gobierno autonómico sólo puede actuar sobre 38 empresas públicas, fundaciones y consorcios, de los que desaparecerán once, es decir, el 29 por ciento. Con ello se generará un ahorro de 19,2 millones.

Se reordenarán la Fundación Santa Bárbara, los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León y Siemcalsa, en los que la Junta no ostenta mayoría accionarial, antes de finalizar el año. La reestructuración por extinción, fusión o absorción afectará a las empresas públicas Excal, Sotur y Appacale, y a la Fundación para la Enseñanza de las Artes de Castilla y León (Arcyl), la Fundación Centro Regional para la Calidad y Acreditación Sanitaria de Castilla y León, la Fundación Hospital Clínico Veterinario, la Fundación Ciudadanía Castellano y Leonesa en el Exterior y Cooperación al Desarrollo y la Fundación Anclaje.

La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, que compareció tras el Consejo de Gobierno dio por segura la reducción de personal, aunque no la cuantificó el número de personas que se irá al paro a la espera de que cada consejería dé sus propuestas.

El cierre de entes públicos se complementará con un conjunto de acciones para limitar o rebajar los gastos de los órganos de dirección y administración de los entes del sector público, que se recogen en el Anteproyecto de Ley de Medidas que acompañará al Proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2012.

Asimismo, el Plan de Ajuste incorpora las reformas estructurales que se consideran idóneas para fomentar el crecimiento económico, la generación de empleo y el estímulo a la creación de empresas, entre las que destaca el fomento de un marco regulador estable, la reducción de cargas burocráticas a ciudadanos y empresas, la centralización de compras de medicamentos y productos sanitarios y la publicación anual de las retribuciones que perciban los máximos responsables y directivos de las empresas públicas.

Por el lado del ahorro, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, explicó que se trata de un "amplio catálogo" de iniciativas, como la ampliación de la jornada laboral de los empleados públicos, la reducción de las consejerías y altos cargos y de los consejeros de los Consejos Consultivo y de Cuentas, la rebaja de los liberados sindicales en la Administración; la minoración de las sustituciones, y la no complementación de las bajas por enfermedad desde el cuarto mes.

Asimismo, la consejera anunció la limitación de los beneficios fiscales a las rentas más bajas, lo que supone de hecho una subida del IRPF para las clases medias.

En materia de ingresos, el documento contempla medidas ya conocidas como el establecimiento del llamado 'céntimo sanitario', la creación de dos impuestos de carácter medioambiental, la limitación de los beneficios fiscales y los descuentos en las tasas y precios públicos a las rentas más bajas, la aplicación de este mismo criterio a las prestaciones de Servicios Sociales, la lucha contra el fraude en los tributos propios y la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.

Durante su comparecencia, Del Olmo reconoció que no ha podido negociar quitas con los proveedores que se beneficiarán del plan de crédito extrarodinario, como pretendía, a los que sólo se les ha exigido la renuncia a cobro de los intereses o de las costas procesales si habían ido a los tribunales.

Del montante total de 336 millones, 125 millones corresponden a gastos de personal, 37 a gastos corrientes, 130 a transferencias corrientes y 73 a inversiones reales, mientras que aumentan en 175 millones los gastos financieros y en 54 las transferencias de capital (subvenciones).

En el ajuste de personal, recordó que se tomaron ya medidas al inicio de la legislatura (junio 2011) con la reducción de consejerías y altos cargos así como de miembros de los consejos de Cuentas y Consultivo, que cifró en 4,2 millones de euros de ahorro. A ello se une la eliminación de liberados sindicales en la Administración, que suma 6,8 millones; el incremento de la jornada de 35 a 37,5 horas semanales, 33 millones; la no cobertura de las jubilaciones, 27 millones, o los 10 millones en bajas por enfermedad a partir de cuatro meses que no se complementan.

La Junta calcula este año un aumento de la recaudación en 225 millones mediante la aplicación desde el 1 de marzo del céntimo sanitario, por el que prevé ingresar 100 millones, así como 55 por los tributo medioambientales y 10 por la eliminación de residuos a los que se suman otros 39 del impuesto de patrimonio y 400.000 a través de un plan contra el fraude que va a presentar. Además, contempla 20 millones por la limitación de los beneficios fiscales a rentas más altas. Del Olmo explicó que los beneficios fiscales irán a las familias con menos recursos mientras que sostuvo que la limitación para rentas más altas es una "manera de subir los impuestos" para ese grupo. El tope está por decidir en la futura ley de Medidas, precisó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky