
Movimientos en el sector de la distribución. El fondo de capital riesgo MCH ha alcanzado un principio de acuerdo para la compra de Supermercados El Árbol, cuyo accionista mayoritario son las cajas de ahorro. La operación supondría la salida de las entidades de crédito de Castilla y León y de los empresarios José Rolando Álvarez y Fernando Martín. Fuentes conocedoras de la operación han indicado a elEconomista que la venta ya ha sido aprobada por las cajas de ahorro, que canalizan su inversión a través de la sociedad de inversión Madrigal. En estos mismos medios se ha indicado que el fondo está ya realizando una due dilligence (auditoría) para conocer la situación del grupo de supermercados.
De los accionistas de El Árbol, solamente habrían mostrado su intención de permanecer en el capital social Caja Inmaculada (CAI), que recibió el 9 por ciento de las acciones por la venta de sus supermercados Galerías Primero, y un grupo de directivos.
En la actualidad, las seis cajas de Castilla y León (España-Duero, Caja de Burgos, Caja Círculo, Caja Segovia y Caja de Ávila), disponen de más de un 40 por ciento del capital social, un grupo de empresarios, liderados por Fernando Martín y José Rolando Álvarez, cuentan con un 20 por ciento, la CAI un 8 y varios directivos de la cadena, el otro 30 por ciento.
La operación, cuyo precio no ha trascendido, supondría un importante refuerzo de la capacidad financiera de la cadena de supermercados, fundamentalmente para acometer adquisiciones en un futuro a corto y medio plazo. De hecho, la propuesta de MCH iría acompañada de un proceso de expansión de la sociedad a través de la compra de alguna otra cadena. Los medios consultados por este periódico señalan que la Junta habrían dado el visto bueno a la operación siempre que suponga el crecimiento de la cadena de supermercados.
MCH Private Equity gestión el fondo americano Anchorage Capital, habían ya mantenido hace meses negociaciones con El Árbol para inyectar 100 millones de euros para la compra de los supermercados Dinosol, que finalmente se ha quedado en manos de Máxima. Pese a que la operación finalmente se frustró, MCH ha mantenido su interés por hacerse con la cadena de supermercados.
El fondo MCH Private Equity participa en sociedades como Talgo, Marco Aldany, Gamo, Azulev, Televida y Hogar, Segur Ibérica, Europastry o Conservas Isabel.
Grupo El Árbol cerró el pasado año con una facturación de 880 millones de euros, un 1 por ciento más que el año anterior. La cadena prevé que tras la incorporación de los 19 supermercados que comrpó a Pascual Hermanos en la provincia de Burgos en 2011 la facturación en este ejercicio supere los 1.000 millones. El Árbol cuenta en la actualidad con 7.000 empleados, 427 supermercados y 30 Max Descuento distribuidos por diez comunidades autónomas.